Apagón en Chile: ¿Qué guardar o botar de tu refrigerador? Guía clave
hace 2 semanas

Imagina esto: estás en tu casa, disfrutando de un día tranquilo, cuando de repente todo se oscurece. El apagón eléctrico no solo te deja sin luz, sino que también pone en riesgo algo que muchos pasamos por alto: la comida en tu refrigerador. ¿Qué hacer cuando la energía desaparece y no sabes cuánto tiempo durará? Aquí te contamos cómo proteger tus alimentos y evitar intoxicaciones.
Los cortes de luz son más comunes de lo que pensamos, y aunque algunos duran minutos, otros pueden extenderse por horas. Esto no solo afecta tu rutina, sino también la conservación de los alimentos que requieren frío constante. ¿Sabías que algunos productos pueden durar hasta cuatro horas sin refrigeración? Pero, ¿qué pasa si el apagón se prolonga? Aquí te damos las claves para tomar decisiones inteligentes y evitar desperdicios innecesarios.
¿Qué alimentos debes desechar después de un apagón?
Cuando la luz se va, el reloj comienza a correr. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los refrigeradores pueden mantener una temperatura segura durante aproximadamente cuatro horas si permanecen cerrados. Sin embargo, si el apagón supera este tiempo, algunos alimentos podrían no ser seguros para su consumo. Aquí te dejamos una lista de los productos que deberías desechar si el corte de luz se prolonga:
- Lácteos: Leche, yogur, queso y otros derivados son altamente perecederos y pueden desarrollar bacterias rápidamente.
- Carnes y pescados: Estos productos son sensibles a los cambios de temperatura y pueden descomponerse en pocas horas.
- Comidas preparadas: Si tienes sobras o platos cocinados, es mejor no arriesgarse.
- Mayonesa y salsas: Estos aderezos pueden perder su consistencia y volverse peligrosos para la salud.
¿Qué alimentos puedes conservar?
No todo está perdido. Algunos productos pueden resistir mejor la falta de refrigeración. Aquí te decimos cuáles son:
- Frutas y verduras enteras: Estos alimentos suelen aguantar mejor los cambios de temperatura, siempre que no estén cortados.
- Mantequilla y margarina: Aunque es mejor consumirlas pronto, pueden mantenerse en buen estado por más tiempo.
- Condimentos: Salsas como el ketchup o la mostaza suelen tener conservantes que les permiten durar más.
Consejos para proteger tus alimentos durante un apagón
Si vives en una zona donde los cortes de luz son frecuentes, es importante estar preparado. Aquí te dejamos algunos tips para minimizar los riesgos:
- Mantén el refrigerador cerrado: Cada vez que abres la puerta, el frío escapa y la temperatura interna sube.
- Usa hielo o bolsas térmicas: Si anticipas un apagón, coloca hielo en el congelador o usa bolsas térmicas para mantener la temperatura.
- Invierte en un generador: Si los cortes de luz son recurrentes, un generador puede ser una excelente solución.
Reflexión final: ¿Cómo prepararte para lo inesperado?
Los apagones nos recuerdan lo dependientes que somos de la energía eléctrica. Sin embargo, con un poco de planificación, podemos minimizar sus efectos. ¿Has vivido un apagón recientemente? ¿Cómo manejaste la situación? Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios. Tu opinión puede ayudar a otros a estar mejor preparados.
Queremos saber tu opinión. Escribe tus ideas más abajo y participa en este interesante debate.
Nota: Las imágenes o videos que se han usado en este contenido han sido compartidos con gran cuidado para mejorar nuestra noticia, siempre respetando a sus creadores y derechos de autor.
Este artículo es presentado por Chile Noticias, un portal informativo dedicado a ofrecer contenido independiente y sin ánimo de lucro.
Agregar un comentario