¡Descubre si eres elegible para el Bono al Trabajo de la Mujer!
hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

El próximo viernes, un importante beneficio vuelve a estar en el centro de atención de las trabajadoras chilenas: el Bono al Trabajo de la Mujer. Este apoyo económico, diseñado para fortalecer la inserción laboral femenina, se ofrece tanto de manera mensual como anual, brindando flexibilidad a las beneficiarias para elegir la opción que se ajuste mejor a sus necesidades económicas.
Para poder acceder a este beneficio, las interesadas deben cumplir ciertos criterios, que van desde condiciones demográficas hasta evaluar el nivel socioeconómico establecido en el Registro Social de Hogares (RSH). Sin embargo, no basta con calificar en estos aspectos para recibir el dinero; las candidatas deben realizar una postulación formal a través del Sistema Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Requisitos claves para postular al BTM
Para optar por este beneficio, las postulantes deben tener entre 25 y 59 años con 11 meses. Además, es crucial que trabajen ya sea de forma dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según cifras del RSH. Adicionalmente, considerar el límite de ingresos establecido para cada modalidad de pago se vuelve esencial al momento de detallar la postulación.
- Edad: Entre 25 y 59 años con 11 meses.
- Condición laboral: Empleo dependiente o independiente.
- Clasificación: Pertenecer al 40% más vulnerable del RSH.
- Límite de renta: Dependiente de la modalidad de pago.
Opciones de pago y fechas importantes
La opción de recibir el bono puede hacerse efectiva de dos formas diferentes: mensual o anualmente. En caso de elegir el pago anual, este se realizará en agosto del 2025, tomando en cuenta las rentas percibidas durante todo el año 2024.
Proceso de postulación y validación
Para facilitar el proceso, el Sence ha desarrollado una herramienta digital donde las usuarias pueden verificar si cumplen con los requisitos. Para ello, deben ingresar su RUT, confirmar que no son un robot y hacer clic en "Validar". En caso de cumplir con los requisitos, podrán concretar su postulación en la plataforma oficial.
No obstante, es importante recalcar que el cumplimiento de los requisitos no garantiza la recepción automática del bono. Tras el proceso de postulación, la solicitud será evaluada y, en caso de ser aprobada, los pagos comenzarán en junio del 2025 si la postulación fue realizada en febrero.
Un paso hacia el empoderamiento económico
Este bono no solo constituye un alivio económico para muchas mujeres, sino que también representa un paso significativo hacia la autonomía financiera y profesional, promoviendo una mayor igualdad de condiciones en el mercado laboral chileno.
- ¿Cómo crees que iniciativas como el Bono al Trabajo de la Mujer ayudan a empoderar a las trabajadoras?
- ¿Qué otros beneficios estatales consideras importantes para el desarrollo económico de las mujeres?
- ¿Cuál sería tu propuesta para mejorar o expandir este tipo de beneficios?
Comparte tus ideas en la sección de comentarios más abajo. Queremos saber qué opinas.
Nota: Las imágenes o videos que se han usado en este contenido han sido compartidos con gran cuidado para mejorar nuestra noticia, siempre respetando a sus creadores y derechos de autor.
Este artículo es presentado por Chile Noticias, un portal informativo dedicado a ofrecer contenido independiente y sin ánimo de lucro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¡Descubre si eres elegible para el Bono al Trabajo de la Mujer! puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario