PDI revoluciona control migratorio: respuesta a críticas
hace 1 mes · Actualizado hace 1 mes
En un esfuerzo por optimizar la experiencia de los viajeros en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel SCL (Santiago), la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha anunciado nuevas estrategias para mejorar los controles migratorios. Esto surge tras las críticas recibidas por el uso de kioskos de autoatención, que debutaron en noviembre pasado y generaron una oleada de comentarios por parte de los usuarios.
La PDI ha respondido con una serie de medidas que prometen reducir el tiempo de espera, simplificar los procesos y aumentar la capacidad de atención en el aeropuerto. El objetivo ahora es ofrecer una experiencia más fluida, especialmente durante los meses de mayor afluencia de pasajeros.
Mejoras en los kioscos de autoatención
Uno de los cambios más significativos es la simplificación de los pasos necesarios para ingresar información en los kioscos de autoatención. Gracias a estos ajustes, se ha conseguido reducir el tiempo del proceso en un notable 50%. Además, se han introducido videos explicativos para guiar a los viajeros en el uso correcto de estas máquinas, facilitando tanto la entrada como la salida del país.
Apoyo adicional para los viajeros
A partir de enero próximo, los aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales actuarán como facilitadores para ayudar a los usuarios con los kioscos de autoatención. Esta iniciativa busca proporcionar un soporte adicional, asegurando que los viajeros puedan completar sus trámites sin inconvenientes.
Ampliación de la infraestructura de control
Con la incorporación de alrededor de 100 funcionarios policiales adicionales, la PDI ha incrementado el número de casetas de control migratorio. Esto permitirá ofrecer un servicio más ágil tanto para el ingreso como para la salida del país. Además, se está trabajando en habilitar nuevos accesos para que los pasajeros puedan identificar fácilmente las áreas designadas para diferentes grupos, como residentes, turistas y ciudadanos que viajan con menores.
Planeamiento futuro en frontera
Además, la PDI está desarrollando proyectos que buscan automatizar y mejorar aún más el control migratorio en otros pasos fronterizos de alta demanda. Nuevas tecnologías y procesos eficientes son la clave para seguir cumpliendo con las funciones de seguridad y control migratorio que tiene la institución.
Agradecemos tus reflexiones sobre este tema. Si decides comentar, hazlo con respeto y empatía en la caja de comentarios más abajo.
Nota: Las imágenes o videos empleadas en este artículo han sido cuidadosamente seleccionadas de diferentes medios de comunicación para enriquecer nuestra narrativa, respetando siempre los derechos y la autoría de sus creadores.
Este artículo es una contribución de Chile Noticias, un medio informativo independiente y sin fines de lucro, comprometido con brindar contenido valioso y relevante para nuestra comunidad.
Agregar un comentario