Admisión 2025: ¡119.303 inscritos! Un 3,8% más que el año pasado

hace 3 horas

Admisión 2025: matrícula preliminar llega a 119.303 personas, un 3,8% más que el proceso anterior

El proceso de admisión universitaria para el año 2025 ya tiene sus primeros resultados preliminares, y las cifras no dejan de sorprender. Según datos entregados por la Subsecretaría de Educación Superior, este año se registró un aumento significativo en el número de estudiantes matriculados, superando las expectativas y marcando un nuevo hito en el acceso a la educación superior en Chile. Con un incremento del 3,8% respecto al año anterior, el sistema educativo sigue demostrando su capacidad para atraer a más jóvenes hacia las aulas universitarias.

Este crecimiento no solo se refleja en la cantidad de matriculados, sino también en los puntajes de ingreso, que han experimentado un alza generalizada. Las pruebas PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) han sido clave en este proceso, mostrando un aumento en los promedios nacionales y en los puntajes de corte de varias carreras. Esto ha generado un escenario competitivo, donde los estudiantes han tenido que esforzarse aún más para asegurar un cupo en las universidades más demandadas.

Contenido
  1. Matrículas en aumento: un panorama alentador
    1. Las carreras más demandadas y sus puntajes
  2. Carreras con menor demanda: un nicho especializado
    1. El impacto de la PAES en los resultados
  3. Reflexiones finales: ¿Qué nos depara el futuro?
    1. Preguntas Frecuentes (FAQs)

Matrículas en aumento: un panorama alentador

El número preliminar de matriculados para el 2025 alcanzó las 119.303 personas, lo que representa un aumento de 4.436 estudiantes respecto al año anterior. Este crecimiento va de la mano con el incremento en el número de habilitados para postular, que llegó a 231.006 personas, un 3% más que en 2024. Este dato es relevante, ya que refleja un mayor interés por parte de los jóvenes en continuar sus estudios superiores, a pesar de los desafíos que enfrenta el sistema educativo.

Las carreras más demandadas y sus puntajes

Entre las carreras que lideran la preferencia de los estudiantes, Medicina sigue siendo la más competitiva. Este año, 2.800 alumnos se matricularon en esta disciplina, con un puntaje promedio de 904,6 en las pruebas obligatorias. El último seleccionado obtuvo 867,8 puntos, lo que demuestra el alto nivel de exigencia que requiere esta carrera. Otras carreras como Ingeniería Comercial y Derecho también registraron aumentos en sus puntajes de corte, consolidándose como opciones populares entre los jóvenes.

  • Medicina: Puntaje promedio de 904,6.
  • Ingeniería Comercial: Puntaje promedio de 682,3.
  • Derecho: Puntaje promedio de 675,5.

Carreras con menor demanda: un nicho especializado

Por otro lado, existen carreras que, aunque menos demandadas, ofrecen oportunidades únicas para aquellos con intereses específicos. Programas como Ingeniería Civil en Sonido y Acústica o Técnico en Dibujo Técnico cuentan con matrículas preliminares muy bajas, con apenas 9 y 10 estudiantes respectivamente. Estas carreras, aunque no masivas, son esenciales para cubrir áreas especializadas del mercado laboral.

El impacto de la PAES en los resultados

Los resultados de la PAES han sido determinantes en este proceso. El promedio nacional de las pruebas obligatorias subió de 601 a 610 puntos, mientras que los puntajes nacionales aumentaron de 1.423 a 1.942. Este incremento se ha traducido en un alza en los puntajes de corte de muchas carreras, lo que ha generado un escenario más competitivo para los postulantes.

Reflexiones finales: ¿Qué nos depara el futuro?

El aumento en las matrículas y los puntajes de ingreso reflejan un sistema educativo que, aunque desafiante, sigue atrayendo a miles de jóvenes cada año. Sin embargo, este crecimiento también plantea preguntas sobre la capacidad de las universidades para mantener la calidad de la educación y ofrecer oportunidades equitativas a todos los estudiantes. ¿Estamos preparados para enfrentar estos desafíos? ¿Cómo podemos asegurar que el acceso a la educación superior sea justo y de calidad para todos?

Queremos conocer tu opinión sobre este tema. Responde estas preguntas y comparte tu perspectiva:

  1. ¿Crees que el aumento en los puntajes de corte es un reflejo de una mayor preparación de los estudiantes o de una mayor competencia por los cupos?
  2. ¿Qué medidas crees que deberían tomar las universidades para garantizar un acceso más equitativo a la educación superior?
  3. ¿Consideras que las carreras menos demandadas deberían recibir más apoyo para atraer a más estudiantes?

Deja tus comentarios en la sección que encontrarás más abajo y sé parte de esta conversación.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuál fue el aumento porcentual en las matrículas preliminares para 2025?
El aumento fue del 3,8%, con un total de 119.303 matriculados.

2. ¿Qué carrera tuvo el puntaje promedio más alto en las pruebas obligatorias?
Medicina lideró con un puntaje promedio de 904,6.

3. ¿Cuántos estudiantes se matricularon en Ingeniería Comercial?
Un total de 7.958 estudiantes se matricularon en esta carrera.

4. ¿Cuáles son las carreras con menor matrícula preliminar?
Ingeniería Civil en Sonido y Acústica y Técnico en Dibujo Técnico, con 9 y 10 estudiantes respectivamente.

5. ¿Cómo afectaron los resultados de la PAES a los puntajes de corte?
Los puntajes de corte subieron en un 53% de las carreras disponibles, reflejando un aumento en la competitividad.

Nota: Las imágenes o videos empleados en este artículo han sido cuidadosamente seleccionadas de diferentes medios de comunicación para enriquecer nuestra narrativa, respetando siempre los derechos y la autoría de sus creadores.

Este artículo es una contribución de Chile Noticias, un medio informativo en crecimiento y sin fines de lucro, comprometido con brindar contenido valioso y relevante para nuestra comunidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información