¡Aumenta la Pensión! Descubre Cuándo y Quiénes Ganan Primero

hace 1 semana

¡Aumenta la Pensión! Descubre Cuándo y Quiénes Ganan Primero

La discusión sobre las pensiones en Chile ha tomado un nuevo aire con la reciente Reforma de Pensiones, que trae consigo cambios significativos. El incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los puntos más relevantes, dado que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país. Pero, ¿cuándo comenzarán a ver estos aumentos y quiénes serán los primeros en recibirlos?

Desde este año, la PGU aumentará su monto a $250.000, pero de forma progresiva. Esta medida está diseñada para implementar los cambios de manera sostenible y favorecer, en primer lugar, a los más longevos. Acompáñanos a explorar qué implica esta reforma para el bolsillo de las futuras y actuales generaciones de pensionados.

Contenido
  1. Incremento progresivo de la PGU
    1. ¿Qué otros beneficios incluye la reforma?
    2. Más beneficios para los años cotizados

Incremento progresivo de la PGU

El Gobierno de Chile ha establecido un plan para aumentar la cantidad de la PGU, comenzando este proceso este año con los adultos mayores de 82 años. Esta decisión responde a la necesidad de priorizar a quienes más lo necesitan, asegurando una distribución justa y escalonada.

  • La primera etapa beneficiará a quienes tengan 82 años o más.
  • Posteriormente, se incorporarán otros grupos de edad de manera sucesiva.
  • El objetivo es alcanzar los $250.000 para todos los beneficiados en el plazo estipulado.

¿Qué otros beneficios incluye la reforma?

Junto con el aumento de la PGU, la reforma trae una serie de modificaciones destinadas a mejorar el sistema previsional. Entre ellas, la introducción de una cotización adicional del 7%, la cual será cubierta por los empleadores. Este porcentaje se sumará al 1,5% ya existente del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, buscando robustecer las pensiones futuras.

Además, se crea un Seguro Social destinado a reducir las brechas de género, financiado con un 4% de la nueva cotización. Este seguro dará prestación en dos formas: un Beneficio por Años Cotizados y una compensación para las mujeres, diseñada para asegurar que ellas, al retirarse a la misma edad y en similares circunstancias que los hombres, reciban una pensión equiparable.

Más beneficios para los años cotizados

El Beneficio por Años Cotizados otorga 0,1 UF por cada año trabajado, con un tope de 25 años, buscando recompensar el esfuerzo laboral de los trabajadores. No obstante, existen requisitos diferenciados para hombres y mujeres, en un intento por equilibrar las pensiones entre ambos géneros.

  • Los trabajadores podrán alcanzar hasta 2,5 UF adicionales tras 25 años.
  • Las mujeres recibirán una compensación especial por sus mayores expectativas de vida, sumando un mínimo de 0,25 UF mensuales.

Estos cambios pretenden transformar el panorama previsional chileno, ofreciendo más justicia y equidad a los pensionados. La implementación escalonada y las nuevas cotizaciones buscan fortalecer el sistema de pensiones en el largo plazo.

El camino hacia una mejor calidad de vida para nuestros adultos mayores está en marcha, y la reforma aparece como una poderosa herramienta para generar un cambio positivo en sus vidas.

Déjanos saber lo que piensas. Escribe tu opinión en la caja de comentarios más abajo.

Nota: Las imágenes o videos que se han usado en este contenido han sido compartidos con gran cuidado para mejorar nuestra noticia, siempre respetando a sus creadores y derechos de autor.

Este artículo es presentado por Chile Noticias, un portal informativo dedicado a ofrecer contenido independiente y sin ánimo de lucro.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información