Latam GPT: Chile pisa Fuerte con la Primera IA latinoamericana 🚀
hace 23 horas · Actualizado hace 23 horas

Latam GPT: ¡Chile está haciendo historia! El país se prepara para lanzar Latam GPT 🧠, la primera inteligencia artificial generativa creada desde cero en América Latina. Este proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y financiado con 550 mil dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), no es solo un avance tecnológico: es un golazo para la identidad y la innovación regional. Con más de 60 expertos y 30 instituciones trabajando codo a codo, Latam GPT promete ser un asistente digital que hable como nosotros, piense con nuestra cultura y potencie a Chile en el mapa global de la IA.
Una IA que respira latino 🚀
Olvídate de los modelos gringos que no captan el alma de América Latina. Latam GPT está diseñado para entender nuestra jerga, nuestra historia y hasta nuestro humor. “Queremos una IA que refleje cómo pensamos y hablamos en Chile y la región”, explica Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia. El modelo, que debutará en junio de 2025, ya ha procesado 8 terabytes de datos con textos que van desde crónicas históricas hasta memes de WhatsApp. Lo mejor: será de código abierto, para que startups, universidades y gobiernos lo adapten a sus necesidades.
El anuncio, hecho en la Cumbre de IA de París 2025, dejó boquiabiertos a los expertos. “Chile está marcando la pauta en soberanía tecnológica”, dijo Mauricio Agudelo, de CAF. Imagina un asistente que ayude a profesores a crear clases personalizadas o a agricultores a prever sequías. ¡Eso es Latam GPT!
Un impulso brutal para Chile 💻
Chile no llegó aquí por casualidad. Según el Índice Latinoamericano de IA (ILIA) 2024, el país lidera la región con 73,07 puntos, gracias a su infraestructura tech y una Política Nacional de IA renovada en 2025. Un estudio de Bci Estudios calcula que la IA generativa podría engordar el PIB chileno en un 12%, acelerando tareas para casi 5 millones de trabajadores.
En la práctica, la IA ya está cambiando el juego. En la minería, sensores inteligentes optimizan la extracción; en la agricultura, sistemas predictivos salvan cultivos. Latam GPT llevará esto al siguiente nivel, ofreciendo soluciones hechas a la medida para las pymes y grandes empresas chilenas.
No todo es color de rosa ⚠️

Como todo gran sueño, hay obstáculos. Paolo Colonnello, de Diio, duda que 550 mil dólares alcancen para competir con gigantes como OpenAI. “Es ambicioso, pero el presupuesto es apretado”, comentó. Sin embargo, José Ignacio Díaz, experto en IA, defiende el proyecto: “Con creatividad y colaboración, Chile puede dar el batacazo, como lo hizo Nous Research con pocos recursos”.
La regulación también preocupa. La nueva Política de IA chilena, alineada con la RAM de la UNESCO, apuesta por la ética y la privacidad, pero algunos temen que normas estrictas frenen la innovación. En este contexto, el equilibrio será clave.
¿Por qué Latam GPT es un game-changer? 🌟
Latam GPT no es solo código: es un puente hacia la inclusión digital. Al crear una IA que entiende nuestras raíces, Chile evita los sesgos de modelos extranjeros que ignoran nuestro contexto. Además, su código abierto invita a países como Brasil o México a sumarse, creando un ecosistema tecnológico latino.
Para los chilenos, esto significa herramientas prácticas: un asistente que ayude a estudiantes con tareas, a emprendedores con planes de negocio o a médicos con diagnósticos. En un mundo donde la IA redefine todo, Latam GPT pone a Chile en la delantera.
El futuro ya está aquí 🔮
Con Latam GPT, Chile no solo lidera, sino que inspira. Este proyecto muestra que la IA puede ser humana, ética y nuestra. A medida que nos acercamos a su lanzamiento en junio, una cosa está clara: América Latina ya no será solo un consumidor de tecnología, sino un creador. ¿Listo para este nuevo capítulo? ¡Nosotros sí!
Entérate de todo sobre inteligencia artificial en Chilenoticias.cl y síguenos en redes. 📱
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Latam GPT: Chile pisa Fuerte con la Primera IA latinoamericana 🚀 puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario