La Tierra en su Punto de Máxima Distancia del Sol
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Tierra Velocidad Afelio Mínima: Este jueves 3 de julio de 2025, la Tierra alcanzará su mínima velocidad al situarse en el punto más alejado del Sol en su órbita, un fenómeno astronómico conocido como afelio. Este evento, que ocurre cada año entre el 2 y el 7 de julio, marca un cambio en cómo nuestro planeta se relaciona con el astro rey.
¿Qué implica el afelio para nuestro planeta?
A las 07:55 UTC (03:55 hora de Chile), la Tierra y el Sol estarán separados por 152.098.455 kilómetros. Esta distancia es aproximadamente cinco millones de kilómetros mayor que la del perihelio, cuando la Tierra está más cerca del Sol, alcanzado el pasado 4 de enero. Según el Observatorio Astronómico Nacional, este comportamiento en la órbita elíptica de 930 millones de kilómetros es una manifestación de la segunda ley de Kepler.
La danza cósmica de Kepler
Las leyes de Kepler nos enseñan que la velocidad de un planeta en su órbita es inversamente proporcional a su distancia del Sol. Esto es relevante en el contexto de cómo los ciclos astronómicos, como el afelio y perihelio, pueden influir indirectamente en fenómenos terrestres, como la agricultura y la seguridad alimentaria. En el perihelio, la Tierra se mueve a una velocidad de 110.700 kilómetros por hora, mientras que en el afelio disminuye a 103.536 kilómetros por hora. Esta diferencia de más de 7.000 kilómetros por hora es crucial para equilibrar el tiempo en que la Tierra completa su órbita en 365 días y casi seis horas.
Impacto en el clima y la vida diaria
Si bien el afelio no tiene un efecto directo y perceptible en el clima a corto plazo, sí forma parte de los ciclos astronómicos que influyen en las estaciones y, por ende, en nuestro calendario agrícola y ecológico. Este fenómeno resalta la interconexión entre los ciclos naturales y las actividades humanas, como la agricultura, que dependen de estos patrones. La variación en la velocidad afelio mínima de la Tierra también es un recordatorio de la complejidad y belleza de las órbitas planetarias que nos mantienen en equilibrio con el Sol.
Un Horizonte Cósmico
Este acontecimiento nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el vasto sistema solar y cómo los movimientos celestes afectan nuestra vida cotidiana en formas que a menudo pasamos por alto. Como se mencionó en el artículo sobre el cometa interestelar 3I/Atlas, los fenómenos astronómicos tienen un impacto significativo en nuestra percepción del universo.
Tu Opinión Importa
- ¿Cómo crees que estos eventos astronómicos influyen en nuestra percepción del tiempo y las estaciones?
Participa en la conversación y comparte tus pensamientos sobre cómo la ciencia de los astros impacta tu vida diaria.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: 24 Horas (24horas.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Tierra en su Punto de Máxima Distancia del Sol puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario