El impacto global de los nuevos aranceles al cobre en 2025
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Aumento de las Acciones de las Mineras de Cobre tras el Anuncio de Aranceles en EE.UU.: El reciente aumento de acciones mineras de cobre ha captado la atención de los mercados internacionales. Esta tendencia alcista surge tras el sorpresivo anuncio del expresidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, que entrará en vigor en agosto de 2025. Este movimiento ha provocado una serie de reacciones en las principales bolsas del mundo, donde las acciones de compañías cupríferas han experimentado subidas significativas.
Efecto inmediato en las bolsas internacionales
El mercado financiero reaccionó de manera inmediata al anuncio. En la bolsa de Londres, gigantes mineros como Anglo American y Rio Tinto registraron incrementos del 3,78% y 4% respectivamente. La chilena Antofagasta PLC, controlada por la familia Luksic, también experimentó un alza del 1,05%. En Estados Unidos, las acciones de BHP Billiton y Freeport-McMoran subieron un 3,85% y 3,55% respectivamente, reflejando una tendencia similar.
¿Qué significa este arancel para Chile?
Chile, como uno de los principales exportadores de cobre a Estados Unidos, se encuentra en una posición crucial ante este nuevo arancel. Anualmente, entre 700.000 y 800.000 toneladas de cobre son importadas por Estados Unidos, y una parte significativa proviene de minas chilenas como Codelco y Antofagasta PLC. Iván Arriagada, CEO de Antofagasta PLC, ha señalado que ven una oportunidad para desarrollar un proyecto minero en tierras estadounidenses, aprovechando este nuevo contexto.
El futuro del mercado del cobre
El cobre cerró recientemente en Londres a US$ 4,423 la libra, con un aumento del 1,21%. A pesar de las tensiones, el mercado global del cobre se mantiene ajustado. Expertos de Bank of America han advertido que, aunque se han acumulado inventarios en Estados Unidos, el mercado podría enfrentar restricciones hacia finales de este año.
Conclusiones sobre el aumento de acciones mineras cobre
La reacción del mercado ha sido clara: el arancel ha generado un ajuste en las expectativas, pero también ha abierto oportunidades para las compañías mineras. El sector deberá adaptarse a este nuevo entorno, evaluando el impacto a largo plazo sobre la oferta y la demanda del metal rojo, que es vital para muchas industrias.
El Panorama General
Este nuevo escenario plantea importantes interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos, así como el impacto en la economía global. La capacidad de adaptación de las mineras y las decisiones políticas que se tomen serán cruciales para definir el rumbo de esta industria en los próximos años.
Tu Opinión Importa
- ¿Crees que este arancel beneficiará o perjudicará a las economías dependientes del cobre?
Comparte tus pensamientos y únete a la conversación en nuestras redes sociales.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El impacto global de los nuevos aranceles al cobre en 2025 puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario