Buenos Aires registra un 40% más de locales vacíos por baja en consumo
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Aumento de Locales Vacíos en Buenos Aires por Caída del Consumo: Este fenómeno ha alcanzado niveles preocupantes, con un incremento del 40% en los principales distritos comerciales durante los meses de mayo y junio de 2025. Reportado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), refleja una profunda contracción en las actividades económicas de la capital argentina.
Impacto en las Avenidas Comerciales
El desplome del consumo ha dejado su huella en las famosas avenidas de Buenos Aires. Mientras que arterias como Córdoba y Rivadavia ven un aumento en la vacancia, otras como Cabildo y Corrientes experimentan una ligera recuperación. Sin embargo, el contraste es evidente y muestra un panorama de desigualdad en el impacto económico sobre los comercios.
La Plata no escapa a la crisis
En la ciudad de La Plata, el escenario no es más alentador. El número de locales inactivos se incrementó un 50% respecto al año anterior, alcanzando un 100% de aumento en comparación con el bimestre anterior. Este dato, proporcionado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape), subraya la severidad de la situación económica en la región.
Las familias argentinas enfrentan restricciones presupuestarias que afectan directamente al comercio, similar a lo que ocurre con la mueblería chilena Muebles Sur, que enfrenta una crisis financiera grave.
Perspectivas y recuperación
A pesar de estos desafíos, algunos sectores muestran signos de recuperación. Las avenidas Avellaneda y Pueyrredón han visto una disminución en la tasa de vacancia, sugiriendo que ciertos patrones de consumo podrían estar estabilizándose. Sin embargo, la recuperación plena parece distante sin medidas económicas más efectivas.
El desafío del ajuste fiscal
Con un contexto de ajuste fiscal severo, el gobierno enfrenta el desafío de reactivar la economía sin desestabilizar las finanzas públicas. Las políticas futuras deberán equilibrar la necesidad de estímulo económico con la estabilidad fiscal para evitar una crisis mayor.
Una Mirada a Futuro
La situación actual en Buenos Aires y La Plata invita a reflexionar sobre las estrategias necesarias para revitalizar el comercio y restaurar la confianza del consumidor. La recuperación económica requerirá un enfoque integral que considere tanto la estabilidad macroeconómica como el apoyo a los sectores más afectados.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Qué medidas consideras prioritarias para reactivar el comercio en Buenos Aires?
- ¿Cómo pueden las políticas gubernamentales mejorar el poder adquisitivo de las familias?
Comparte tus ideas y únete a la conversación sobre el futuro económico de Argentina.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Buenos Aires registra un 40% más de locales vacíos por baja en consumo puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario