Eliminación de la UF: ¿Un Terremoto Económico para Chile?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Eliminación de la UF en Chile y Sus Consecuencias Económicas: La reciente aprobación de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados para avanzar en la eliminación de la UF ha encendido un intenso debate. La propuesta, impulsada por diputados del Partido Socialista, busca erradicar el uso de la Unidad de Fomento en créditos hipotecarios, así como en cobros de salud y educación.
Impacto Potencial de la Eliminación de la UF
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha advertido que esta medida podría desencadenar un verdadero "terremoto" en el mercado de créditos hipotecarios. Según Marcel, la UF ha jugado un papel crucial en la estabilidad financiera del país, permitiendo que los bancos ofrezcan créditos a largo plazo con tasas más bajas en comparación con el resto de América Latina.
Sin la UF, Marcel sostiene que la oferta de créditos hipotecarios podría convertirse en un escenario de tasas variables o incluso en créditos denominados en dólares, restringiendo el acceso de muchas familias al financiamiento de vivienda. Esto se debe a que la UF ajusta su valor conforme a la inflación, asegurando la estabilidad de los compromisos financieros.
El Debate Político y Económico
No todos comparten la visión alarmista del ministro. El diputado Daniel Manouchehri, uno de los promotores de la iniciativa, argumenta que la eliminación de la UF es necesaria para acabar con lo que considera un abuso hacia los chilenos, quienes deben pagar cuentas en UF mientras reciben sus sueldos en pesos.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, ha calificado la propuesta de "absurda", sugiriendo que el verdadero problema a abordar es la inflación. En tanto, Víctor Pino, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, aunque apoya la iniciativa, reconoce los riesgos señalados por Marcel, subrayando que el objetivo es aliviar los cobros que afectan directamente a las familias.
Consecuencias Económicas y Perspectivas Futuras
Según el economista William Díaz, este instrumento es vital para el sistema financiero, y su ausencia podría llevar a situaciones similares a las que enfrenta la Mueblería Chilena Muebles Sur en su crisis financiera grave, reduciendo drásticamente el acceso a créditos.
La eliminación de la UF en Chile y sus consecuencias económicas plantea una encrucijada: mantener un modelo de reajuste que ha dado estabilidad pero que algunos consideran injusto, o avanzar hacia una alternativa que podría generar incertidumbre en el mercado financiero.
Una Mirada a Futuro
La discusión sobre el futuro de la UF abre la puerta a una reflexión más amplia sobre cómo Chile debe enfrentar la inflación y las inequidades económicas. La decisión final podría redefinir el acceso al crédito y la estructura financiera del país.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Crees que eliminar la UF beneficiaría o perjudicaría a las familias chilenas?
- ¿Qué alternativas propondrías para afrontar la inflación sin la UF?
Comparte tus opiniones y participa en el debate. Tu voz es crucial en esta discusión económica.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Eliminación de la UF: ¿Un Terremoto Económico para Chile? puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario