Chile avanza hacia una política unificada en gestión de desastres
hace 3 días · Actualizado hace 3 días

Implementan Política Estandarizada de Gestión de Riesgos en Chile: El Congreso Nacional ha dado un paso significativo al impulsar una Política Estandarizada de Gestión de Riesgos y Desastres en Chile, con la creación de un grupo de trabajo bicameral que busca transformar la forma en que el país enfrenta las emergencias. Este esfuerzo conjunto, respaldado por la Sociedad Civil, está liderado por Fundación Ronda y el Estudio Jurídico Colombara, con la colaboración de expertos como Marcelo Lagos.
Un enfoque centrado en las personas vulnerables
La propuesta surge tras diversas catástrofes que expusieron fallas en la prevención y respuesta a desastres. Para abordar estos desafíos, se ha diseñado una hoja de ruta que sigue estándares internacionales, incluyendo la conformación de comisiones técnicas multisectoriales. Estos grupos se enfocan en mejorar la acción estatal, especialmente para sectores de la población históricamente marginados, como las personas con discapacidad y las mujeres.
Conformación de una nueva gobernanza para la gestión de riesgos
La Política Estandarizada de Gestión de Riesgos y Desastres en Chile se estructura en torno a cuatro áreas clave: gobernanza y coordinación, normativa en emergencias, gestión operativa y apoyo comunitario, y presupuesto para servicios básicos. Este enfoque integral busca no solo mejorar las capacidades de respuesta del Estado, sino también involucrar activamente a la comunidad.
El papel crucial del Congreso en la implementación
El senador Gastón Saavedra subrayó la necesidad de anticiparse a los desastres, creando mecanismos que fortalezcan las políticas públicas. En paralelo, la senadora Paulina Núñez destacó la importancia de pasar a la acción, iniciando un proyecto para establecer una comisión permanente de riesgos y desastres en el Senado, lo que refleja un compromiso transversal en el Congreso.
La urgencia del cambio climático en la agenda legislativa
Marcelo Lagos, experto en desastres naturales, advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de Chile debido al cambio climático, especialmente en las comunidades más precarizadas. Esta realidad hace imperativo que las propuestas trabajadas por expertos y legisladores se traduzcan en acciones concretas.
Un esfuerzo colaborativo para un futuro más seguro
María José Escudero de Fundación Ronda enfatizó el compromiso de ser un apoyo activo para la ciudadanía y el Estado. Esta iniciativa busca no solo mejorar las normativas vigentes, sino también establecer tareas concretas que resuelvan las necesidades críticas del territorio ante emergencias.
Una Mirada a Futuro
Este enfoque renovado en la gestión de desastres no solo responde a necesidades actuales, sino que también sienta las bases para un Chile más resiliente. La colaboración entre sectores público, privado y académico será crucial para enfrentar los desafíos que el cambio climático impone.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Cómo crees que esta política podría impactar las comunidades más vulnerables en Chile?
- ¿Qué papel deberían jugar las organizaciones comunitarias en la gestión de riesgos?
Comparte tus opiniones y participa en la conversación sobre cómo podemos construir un Chile más seguro y preparado.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: 24 Horas (24horas.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile avanza hacia una política unificada en gestión de desastres puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario