Metro de Santiago logra reducir comercio ambulante en un 25%

hace 1 día · Actualizado hace 1 día

Reducción del Comercio Ambulante en el Metro de Santiago - Metro de Santiago logra reducir comercio ambulante en un 25%

Se Reduce el Comercio Ambulante en el Metro de Santiago: La reducción del comercio ambulante en el Metro de Santiago ha sido notable, alcanzando un 25% menos en solo un mes tras la implementación de medidas restrictivas. Esta estrategia, que comenzó a regir el 16 de junio pasado, ha prohibido el ingreso de carros de supermercado y “yeguas” de carga, elementos clave en la presencia de vendedores ambulantes en las estaciones.

Contenido
  1. Impacto de las medidas en la red del Metro
    1. Resultados en estaciones críticas
  2. El desafío continúa: optimización y seguridad
    1. Perspectivas y próximos pasos

Impacto de las medidas en la red del Metro

Según Felipe Bravo, gerente general de Metro, la presencia de carros de carga ha disminuido un 90% en el interior de la red. Este avance se complementa con un aumento del 32% en los operativos de seguridad, lo que ha contribuido significativamente a mejorar la experiencia de los usuarios.

Resultados en estaciones críticas

En 16 estaciones consideradas críticas por su alto flujo de comercio ilegal, el tiempo sin presencia de vendedores ambulantes ha aumentado del 80% al 86%. Este cambio no solo mejora el flujo de pasajeros, sino que también reduce los riesgos asociados a la congestión en las plataformas y posibles accidentes en las vías.

El desafío continúa: optimización y seguridad

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aunque satisfecho con los resultados, enfatizó que el trabajo está lejos de terminar. "Esto no es suficiente", afirmó, subrayando la importancia de seguir mejorando las condiciones de seguridad y evacuación en las estaciones, afectadas por la presencia de comercio ambulante.

Perspectivas y próximos pasos

El desafío para las autoridades es mantener y mejorar estas cifras, asegurando que el Metro de Santiago sea un espacio seguro y eficiente para todos los usuarios. Las medidas deberán ser evaluadas constantemente para adaptarse a nuevas realidades y seguir reduciendo la presencia del comercio ambulante.

Una Mirada a Futuro

La lucha contra el comercio ambulante en el Metro es solo una parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el transporte público en Santiago. ¿Qué implicaciones podría tener esta reducción para otros ámbitos urbanos y de seguridad?

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que estas medidas impactarán a largo plazo en la seguridad del Metro de Santiago?
  • ¿Qué otras estrategias podrían implementarse para abordar el comercio ilegal en espacios públicos?

Comparte tus opiniones en la sección de comentarios y participa en el debate sobre el futuro del transporte público en Chile.

Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Laura Fernández

Especialista en Periodismo Ciudadano y Comunidades. Gestiona y da voz a las contribuciones, denuncias y preocupaciones de nuestra audiencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Metro de Santiago logra reducir comercio ambulante en un 25% puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información