Enami y Rio Tinto impulsan megaproyecto de litio en Atacama
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Alianza entre Enami y Rio Tinto para el Proyecto de Litio en Atacama: representa un hito significativo en el desarrollo de la industria minera en Chile. En una ceremonia simbólica realizada en el Museo Regional de Atacama, ambas compañías sellaron un acuerdo para la explotación del yacimiento de litio Salares Altoandinos, ubicado en la región de Atacama.
Un proyecto millonario con proyecciones futuras
Se espera que las operaciones comiencen en 2032, lo que coincide con un contexto económico en el que empresas de Chile proyectan un 5% de incremento salarial para 2025, colocando a Chile en una posición privilegiada dentro del mercado mundial del litio.
Detalles de la alianza estratégica
La distribución de la participación en la Alianza entre Enami y Rio Tinto para el Proyecto de Litio en Atacama se ha definido con un 49% para Enami y un 51% para Rio Tinto. Este acuerdo público-privado no solo refuerza la colaboración entre las empresas, sino que también destaca el papel protagónico de la región de Atacama en la minería del futuro.
Impacto económico y legal de la asociación
Este emprendimiento podría generar ingresos superiores a US$15.000 millones para Chile, lo que se alinea con iniciativas como la de Bci, que impulsa emprendedores en Chile con USD $750 millones, beneficiando así a diversos actores económicos y sociales.
Un paso hacia la sostenibilidad
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que "desde este nuevo museo regional, estamos construyendo futuro con la firma de esta asociación". Mlynarz destacó que el proyecto optará por un método de extracción directa, lo que ofrece claras ventajas ambientales.
Reservas de litio: Un potencial mundial
Con más de 15 millones de toneladas de recursos estimados en carbonato de litio equivalente (LCE), Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en el país, consolidando a Chile como líder en la producción de este valioso mineral.
Reflexiones sobre el futuro de la minería en Chile
El compromiso de Enami y Rio Tinto con el desarrollo sustentable de Salares Altoandinos podría redefinir el panorama minero de Chile, empujando al país hacia un modelo económico más diversificado y sostenible.
¿Qué opinas sobre esta alianza estratégica?
- ¿Crees que la inversión en proyectos de litio es el camino correcto para el desarrollo económico de Chile?
- ¿Cómo consideras que impactará este proyecto en las comunidades locales?
Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios y únete a la conversación sobre el futuro de la minería en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Recursos en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Enami y Rio Tinto impulsan megaproyecto de litio en Atacama puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario