Chile enfrenta desafío económico por nuevos aranceles al cobre en 2023

hace 7 días · Actualizado hace 7 días

Impacto de los Aranceles de EE.UU. sobre el Cobre en Chile - Chile enfrenta desafío económico por nuevos aranceles al cobre en 2023

Impacto de los Aranceles de EE.UU. sobre el Cobre en Chile: El anuncio de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos ha puesto a Chile en una posición económica desafiante. A partir de este viernes 1 de agosto, se espera que entre en vigor un arancel del 50% aplicado al cobre, una de las principales exportaciones chilenas. Este nuevo costo se sumará al arancel del 10% que ya afecta a otros bienes exportados desde abril.

Contenido
  1. Impacto en la economía chilena
    1. ¿Qué significa para Chile?
  2. Respuestas y acciones del gobierno chileno
    1. El papel de Estados Unidos en el mercado del cobre

Impacto en la economía chilena

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se encuentra actualmente en negociaciones en Washington intentando postergar la implementación de estos nuevos aranceles. Según el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), el impacto potencial sobre las exportaciones chilenas podría ser significativo, dado que Estados Unidos es un mercado secundario importante para Chile, representando el 11,1% de las exportaciones de cobre en 2024.

¿Qué significa para Chile?

La imposición de un arancel del 50% podría reducir significativamente las exportaciones de cobre, lo que ha llevado a analizar el impacto de nuevos aranceles de EE.UU. en exportaciones chilenas, que alcanzaron las 423 mil toneladas en el primer semestre de 2025, una cifra comparable a años anteriores.

Respuestas y acciones del gobierno chileno

El gobierno chileno, consciente del grado de exposición del 88,6% de sus exportaciones a Estados Unidos, está evaluando alternativas para mitigar el impacto económico, especialmente considerando el impacto del alza de aranceles en las PYMES exportadoras chilenas.

El papel de Estados Unidos en el mercado del cobre

Este dato subraya la importancia de Chile como proveedor de cobre refinado para el mercado estadounidense y destaca la interdependencia entre ambas naciones, lo cual se ve reflejado en cómo Chile y EE.UU. avanzan en diálogo comercial por tensiones arancelarias en este sector.

Reflexionando sobre el futuro económico

La situación plantea un dilema crucial sobre cómo las políticas arancelarias afectan las relaciones comerciales internacionales. Es momento de evaluar cómo Chile puede fortalecer su posición en el mercado global mientras enfrenta barreras comerciales significativas.

La voz de nuestros lectores

  • ¿Cómo crees que debería responder Chile ante estos nuevos aranceles?
  • ¿Qué medidas podría tomar el gobierno para diversificar sus mercados de exportación?

Comparte tus ideas y participa en el debate sobre el futuro económico de Chile en nuestras redes sociales.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Joaquín Herrera

Analista de Datos y Tendencias Digitales. Investiga los temas que capturan el interés del público para guiar y enfocar la cobertura informativa.

Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile enfrenta desafío económico por nuevos aranceles al cobre en 2023 puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información