CIDH admite caso de Ángela Vivanco contra Chile
hace 3 días · Actualizado hace 3 días

Denuncia de Ángela Vivanco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema de Chile, ha logrado que su denuncia contra el Estado chileno sea acogida a trámite por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta decisión marca un paso crucial en su lucha por lo que describe como "vulneraciones gravísimas al debido proceso" en su destitución.
El camino hacia la CIDH y sus implicancias
La denuncia presentada por Vivanco detalla un proceso judicial que, en su opinión, careció de garantías y transparencia. Su destitución se produjo tras la difusión de conversaciones privadas con el penalista Luis Hermosilla, en el contexto del caso conocido como "Audio". Este proceso incluyó un cuaderno de remoción exprés y una acusación constitucional que culminó con su salida del poder judicial.
El equipo legal y el proceso en la CIDH
El equipo de abogados de Vivanco, compuesto por expertos en litigación internacional de la Universidad Austral de Buenos Aires, espera que la CIDH ofrezca un foro imparcial para examinar su caso. La denuncia no solo cuestiona el debido proceso, sino también derechos fundamentales como la protección judicial, la intimidad y el derecho al trabajo.
El contexto y los próximos pasos
Este procedimiento en la CIDH podría extenderse por varios años. Actualmente, el gobierno de Chile tiene un plazo inicial de tres meses para responder a las acusaciones. Si no se llega a una solución amistosa, la CIDH evaluará si el caso debe ser elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Repercusiones más allá de Vivanco
No es solo Vivanco quien busca justicia internacional. Sergio Muñoz, otro exministro de la Corte Suprema, también ha presentado una denuncia ante la CIDH, alegando violaciones similares a sus derechos durante su destitución. Aunque su caso no está relacionado con el "Caso Audio", comparte la preocupación por la falta de debido proceso.
Una Mirada a Futuro
Este caso podría establecer un importante precedente sobre cómo se manejan las destituciones en el sistema judicial chileno. La decisión de la CIDH no solo afectará a Vivanco, sino que podría influir en futuros procedimientos judiciales y constitucionales en Chile.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Debería Chile revisar sus procedimientos de destitución judicial tras este caso?
Comparte tus opiniones en las redes sociales de ChileNoticias.cl y únete al debate. Tu voz es importante.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a CIDH admite caso de Ángela Vivanco contra Chile puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario