Banco Central de Chile opta por cautela ante inflación persistente

hace 1 día · Actualizado hace 1 día

Mantenimiento de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central - Banco Central de Chile opta por cautela ante inflación persistente

Mantenimiento de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central: El Banco Central de Chile ha decidido mantener su Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 4,75%, mostrando una postura cautelosa en respuesta a la persistente inflación subyacente. Esta decisión marca un cambio respecto al enfoque expansivo sostenido durante el primer semestre de 2025.

Contenido
  1. Inflación subyacente desafía las expectativas
    1. Nuevas proyecciones económicas
  2. Decisiones futuras en suspenso
    1. Opiniones de expertos económicos

Inflación subyacente desafía las expectativas

En su reciente comunicado, el Banco Central destacó que, aunque la inflación general ha disminuido en línea con las expectativas del Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, la inflación subyacente se mantiene más alta de lo previsto. Este fenómeno se observa tanto en los precios de bienes como de servicios.

Nuevas proyecciones económicas

La proyección para la inflación total permanece similar a las previsiones anteriores, pero se anticipa un incremento en la inflación subyacente, en gran parte impulsado por factores como el alza de la energía eléctrica, lo que ha llevado a que la inflación se dispare y afecte el IPC en los próximos doce meses.

Decisiones futuras en suspenso

El Banco Central ha señalado que, debido al actual riesgo de persistencia inflacionaria, es necesario acumular más información antes de continuar el ajuste de la TPM hacia un rango neutral. Este enfoque se aleja de la idea de reducciones continuas en la tasa, sugiriendo una pausa en octubre y posibles ajustes en diciembre.

Opiniones de expertos económicos

Analistas de diversas instituciones financieras, como Santander y BCI, interpretan este mensaje como un movimiento hacia una posición más prudente. Para algunos, la reducción de la TPM podría retomarse en diciembre, mientras que otros no descartan un aplazamiento hasta enero.

El Panorama General

Esta decisión del Banco Central refleja una estrategia de "esperar y ver", priorizando la obtención de datos precisos sobre la evolución inflacionaria antes de efectuar nuevos recortes en la TPM. Esto podría tener implicaciones significativas en la estabilidad económica del país.

Tu Opinión Importa

  • ¿Cómo crees que esta política monetaria afectará la economía local en los próximos meses?
  • ¿Consideras que el Banco Central debería ser más agresivo en sus decisiones para controlar la inflación?

Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios y participa en la conversación.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Andrés Morales

Redactor de la Sección Internacional. Conecta los eventos globales con el contexto local, explicando cómo el mundo impacta en nuestra realidad diaria.

Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Banco Central de Chile opta por cautela ante inflación persistente puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información