Ley Ricarte Soto: Urge Financiamiento para Enfermedades de Alto Costo
hace 6 horas · Actualizado hace 6 horas

Dificultades de la Ley Ricarte Soto en Chile: La ley enfrenta un nuevo desafío: la necesidad urgente de aumentar los recursos para asegurar la cobertura de diagnósticos y terapias de alto costo. Este miércoles, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que busca incrementar el presupuesto destinado a esta ley, clave para miles de pacientes chilenos.
Aumento presupuestario: Un paso hacia adelante
La propuesta busca elevar el presupuesto anual de 100 mil millones a 185 mil millones de pesos. Según el Ministerio de Salud, este incremento es crucial para mantener el financiamiento de diagnósticos y tratamientos esenciales. Sin embargo, expertos advierten que este aumento no es suficiente para ampliar la cobertura a nuevas enfermedades, dado que el gasto actual supera los 190 mil millones de pesos.
El desafío de actualizar la cobertura
Desde su creación en 2015, la Ley Ricarte Soto ha expandido su lista de patologías cubiertas, alcanzando 27, incluyendo enfermedades oncológicas y patologías poco frecuentes. No obstante, desde 2021, no se han añadido nuevas enfermedades, generando preocupación entre pacientes y expertos. La publicación del esperado quinto decreto, que debía entrar en vigor en 2024, aún no se concreta, dejando en incertidumbre la inclusión de nuevas solicitudes.
El impacto en los pacientes y el sistema de salud
Rosa Pardo, presidenta del Congreso de Enfermedades Raras, advierte que, sin un aumento significativo de recursos, el fondo podría no sostener a las personas actualmente cubiertas. Se han recibido más de 9,580 solicitudes para incluir nuevos diagnósticos y tratamientos, como el mal de Crohn y la atrofia muscular espinal, pero su inclusión sigue siendo incierta.
Daniela Sugg, académica de la Universidad Diego Portales, sugiere que la solución podría pasar por integrar algunos tratamientos de alto costo al GES, permitiendo así un uso más eficiente de los recursos.
El Debate Futuro
La discusión sobre cómo financiar adecuadamente el acceso a tratamientos de alto costo está en el centro del debate. ¿Es suficiente el aumento propuesto o se necesitan cambios estructurales más profundos?
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que el aumento de presupuesto propuesto será suficiente para cubrir más enfermedades?
- ¿Cómo debería el gobierno priorizar las patologías para ser cubiertas por la ley?
- ¿Debería integrarse parte del financiamiento al GES para aliviar el fondo de la Ley Ricarte Soto?
Comparte tu opinión y participa en la conversación. Tu voz es importante para el futuro de la salud en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ley Ricarte Soto: Urge Financiamiento para Enfermedades de Alto Costo puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario