Reforma Notarial: Cambios Radicales en el 12% del Sistema Jurídico
hace 5 horas · Actualizado hace 5 horas

Nombramiento de Notarios, Conservadores y Archiveros en Chile: En un giro significativo en el sistema judicial chileno, el Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado la reforma que impactará a notarios, conservadores y archiveros, eliminando el privilegio de continuar en sus cargos más allá de los 75 años. Esta decisión desencadena una renovación del 12% de estos auxiliares de justicia, un cambio de gran envergadura que resonará en todo el sistema.
Impacto de la Reforma en el Sistema Judicial
El cambio introducido por la reforma es radical, pues termina con un régimen especial que permitía a estos profesionales seguir activos después de los 75 años, siempre que su nombramiento fuera previo a 1995. Según el Ministerio de Justicia, alrededor de 49 profesionales deberán retirarse, abriendo paso a nuevos nombramientos bajo un sistema renovado.
Un Proceso de Selección Modernizado
La reforma, liderada por el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ha eliminado la intervención del Poder Judicial en la selección de ternas y nombramientos. En su lugar, el Sistema de Alta Dirección Pública asumirá esta tarea, lo que promete acabar con la endogamia y la influencia política en las designaciones.
Los Desafíos del Nuevo Gobierno
Para el gobierno entrante, esta reforma implica seleccionar a casi 50 nuevos auxiliares de justicia, en un proceso que deberá ser transparente y basado en méritos. El futuro presidente tendrá que elegir de una terna jerarquizada, donde el puntaje de los candidatos definirá su posición. Este sistema busca minimizar la influencia política y asegurar que las designaciones sean justas y equitativas.
El Fin de una Era
Con esta reforma, se espera romper con antiguos vínculos entre las Cortes de Apelaciones y los auxiliares de justicia. Las nuevas reglas también introducen estrictas inhabilidades, asegurando que los nombramientos se realicen bajo criterios de experiencia y capacidad.
Una Mirada a Futuro
Esta reforma no solo redefine la estructura del sistema notarial, sino que también plantea preguntas sobre cómo se adaptará el sistema judicial chileno a estos cambios. La implementación completa se prevé después de marzo de 2026, lo que ofrece tiempo para evaluar y ajustar el proceso.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Cómo crees que afectará esta reforma al sistema judicial chileno?
- ¿Consideras que el nuevo método de selección mejorará la transparencia en los nombramientos?
Comparte tu opinión en los comentarios y sé parte del debate sobre el futuro del sistema notarial en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reforma Notarial: Cambios Radicales en el 12% del Sistema Jurídico puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario