Conadi cuestiona el impacto indígena del mall Cencosud en Vitacura
hace 5 horas · Actualizado hace 5 horas

Reparos de Conadi al Nuevo Centro Comercial de Cencosud en Vitacura: La construcción de un nuevo centro comercial por parte de Cencosud en la comuna de Vitacura ha generado inquietud entre las comunidades indígenas, según lo expresado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). La entidad ha manifestado su preocupación sobre la afectación que podría tener este proyecto en las comunidades indígenas locales.
Inquietudes de Conadi sobre la evaluación del proyecto
El director nacional de Conadi, Álvaro Morales Marileo, ha dirigido un oficio al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para subrayar los posibles impactos que el centro comercial podría tener en la comunidad indígena. A pesar de que en 2024 Cencosud sometió su proyecto a una evaluación ambiental, Conadi ha detectado deficiencias en la caracterización del área de influencia del proyecto, que implica una inversión de US$125 millones.
Identificación y análisis de comunidades afectadas
Conadi ha solicitado que se considere la presencia de grupos humanos indígenas en el área de influencia, especialmente la Asociación Indígena Mapuche Dhegñ-Winkul. La corporación enfatiza que la exclusión de estas comunidades podría afectar sus derechos y la legitimidad del proyecto. Además, Conadi ha señalado que la distancia física no debería ser el único criterio para determinar la afectación potencial.
Recomendaciones para una evaluación más integral
Insistiendo en un enfoque más integral, Conadi ha recomendado que el análisis incluya la cosmovisión indígena y los usos tradicionales del territorio. Asimismo, ha subrayado la importancia de respetar el principio de consulta previa del Convenio 169 de la OIT, en caso de confirmarse impactos sobre las comunidades indígenas.
Falta de documentación en la evaluación de Cencosud
En su revisión del Anexo 22 de la Adenda presentada por Cencosud, Conadi observó que aunque se acompañaba la pauta de entrevista utilizada, no se incluían transcripciones completas ni resultados detallados de las mismas. Solo se adjuntó el consentimiento voluntario de los participantes, lo que fue señalado como insuficiente para una evaluación exhaustiva.
Una Mirada a Futuro
El caso del mall de Vitacura abre una discusión sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y los derechos de las comunidades indígenas. Es crucial evaluar cómo este tipo de proyectos pueden integrarse de manera sostenible con las realidades culturales y sociales de las comunidades locales.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que el desarrollo de centros comerciales debería incluir una consulta más profunda a las comunidades indígenas?
Comparte tu opinión en los comentarios y se parte del diálogo.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conadi cuestiona el impacto indígena del mall Cencosud en Vitacura puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario