Crecen inventarios manufactureros en julio: análisis de impacto y tendencias

hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Crecimiento de los Inventarios de la Industria Manufacturera en Julio - Crecen inventarios manufactureros en julio: análisis de impacto y tendencias

Crecimiento de los Inventarios de la Industria Manufacturera en Julio: El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha revelado un aumento del 3,2% en el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) durante julio. Este incremento se destaca por su impacto en 17 de las 18 divisiones del sector, subrayando la importancia de la fabricación de sustancias y productos químicos, que por sí sola aumentó un 5,5%, contribuyendo con 0,533 puntos porcentuales al índice general.

Contenido
  1. Impacto en la minería y la industria
  2. Cambios en el sector comercial
    1. Desempeño de insumos industriales
  3. Inflación y precios al consumidor

Impacto en la minería y la industria

Junto a este crecimiento en manufactura, los inventarios de la Minería de Cobre también subieron un 2,3% en el mismo mes, según el índice IIMCu. Este aumento se debe principalmente a un alza en los productos derivados de la minería del cobre, que aportaron 3,092 puntos porcentuales al indicador.

Cambios en el sector comercial

El Índice de Inventarios del Comercio (IICom) también experimentó una subida del 2,1%. Este crecimiento se distribuye entre sus tres divisiones: el comercio automotriz registró un aumento del 1,2% gracias a un mayor stock de vehículos; el comercio mayorista subió un 1,8% por el incremento en existencias de maquinarias y combustibles; y el comercio minorista creció un 3,9%, impulsado por mayores existencias de retail y artículos de vestir.

Desempeño de insumos industriales

A diferencia de las tendencias alcistas, los insumos industriales mostraron una baja del 2,8% con respecto al mes anterior. Esto se atribuye al mayor uso de repuestos para maquinaria y equipos, reflejando una dinámica distinta dentro del sector.

Inflación y precios al consumidor

El INE también informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no mostró variación en agosto, lo que moderó la inflación anual al 4,00%2,9%. Entre los productos que registraron alzas destacan las cecinas con un 2,5% y la carne de vacuno con un 2,2%. Por otro lado, productos como la gasolina, el pan y los vinos mostraron disminuciones en sus precios.

El desafío de la estabilidad económica

Estos movimientos en los inventarios y precios reflejan un escenario económico en constante cambio. La capacidad de adaptación a estas fluctuaciones será clave para las industrias y el consumidor chileno.

Comparte tu perspectiva

  • ¿Cómo crees que afectará este aumento en los inventarios a la economía local?

Comparte tus opiniones y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Rocío Vargas

Redactora enfocada en Servicios y Datos Útiles. Su objetivo es entregar a los lectores información práctica y verificada que facilite su día a día.

Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crecen inventarios manufactureros en julio: análisis de impacto y tendencias puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información