Fraude Fiscal: Empresarios Acusados de Emitir Falsas Facturas en Chile
hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Querella del SII contra los Importadores de Perfumes de Lujo: El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha presentado una querella contra dos empresarios de origen indio, Ricky y Deepy Dayanani, propietarios de la empresa Dayanani Prestige Group, especializados en la importación de perfumes de lujo. La acción legal destaca la presunta utilización de facturas falsas por parte de estas sociedades, lo que habría provocado una subdeclaración del IVA y el Impuesto a la Renta de Primera Categoría.
Impacto Millonario en las Arcas Fiscales
El daño fiscal ocasionado por estas acciones se estima en $2.944 millones, cifra que, ajustada a mayo de 2025, supera los $3 mil millones. Este fraude fue revelado inicialmente por Pulso, detallando un complejo entramado de operaciones ficticias que desviaron considerables sumas de dinero de las arcas públicas.
Una Red de Compañías Fantasma
Desde 2010, los hermanos Dayanani crearon una red de sociedades bajo el amparo legal de importación y exportación de perfumes. Sin embargo, entre 2017 y 2025, el SII detectó la existencia de 275 documentos tributarios falsos y cinco proveedores ficticios, utilizados para justificar operaciones inexistentes y reducir obligaciones tributarias.
Reacciones de los Involucrados
Ante las acusaciones, los empresarios decidieron guardar silencio cuando fueron interrogados por el SII. Por su parte, su madre, quien figura como socia, se distanció de las decisiones operativas, atribuyéndolas exclusivamente a sus hijos. En tanto, la defensa de los Dayanani, a cargo del abogado Pablo Araya Zacarías, calificó la querella como "instrumental", destacando que existe un proceso en curso en el Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana.
Una Investigación en Proceso
El abogado Araya señaló que la SII había cuestionado más de $50 mil millones en gastos, pero tras una revisión en 2024, se emitió una liquidación por aproximadamente $2.800 millones. Esto, según la defensa, demuestra un ajuste significativo a favor del contribuyente. Cabe destacar, sin embargo, que hasta que la investigación concluya y se dicte una sentencia, los imputados deben ser considerados inocentes.
El Futuro del Comercio de Lujo en Chile
Este caso plantea serios interrogantes sobre el futuro del comercio de artículos de lujo en Chile y las implicaciones fiscales para las empresas del sector. A medida que la investigación avanza, se espera que el SII refuerce sus medidas de control para evitar fraudes similares.
Participa en la Discusión
- ¿Cómo crees que este caso afectará la percepción del comercio de lujo en Chile?
- ¿Qué medidas adicionales debería implementar el SII para evitar fraudes fiscales en el futuro?
Comparte tus opiniones y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fraude Fiscal: Empresarios Acusados de Emitir Falsas Facturas en Chile puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario