Graves abusos laborales en flotas pesqueras argentinas cercanas a Chile

hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Esclavitud Laboral en Barcos Asiáticos que Pescan Cerca de Argentina - Graves abusos laborales en flotas pesqueras argentinas cercanas a Chile

Esclavitud Laboral en Barcos Asiáticos que Pescan Cerca de Argentina: En una alarmante revelación, la Environmental Justice Foundation (EJF) ha denunciado la existencia de condiciones laborales similares a la esclavitud y violaciones de derechos humanos en barcos de pesca asiáticos que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina. Estas flotas, provenientes de China, Taiwán y Corea, se dedican a la pesca de calamar en áreas sin regulación, y sus capturas terminan en el mercado español.

Contenido
  1. Impacto en el mercado europeo
    1. Testimonios de trabajadores migrantes
  2. Compromiso y acciones solicitadas
    1. Desafíos para la industria pesquera española

Impacto en el mercado europeo

La investigación de EJF destaca que España, siendo el segundo mayor importador de calamar a nivel mundial, recibe un 65% de las capturas de pota argentina a través de sus puertos. Esto posiciona al país ibérico como una puerta de entrada clave para estos productos en Europa, a menudo sin que los importadores conozcan el oscuro trasfondo de su origen.

Testimonios de trabajadores migrantes

Los testimonios recopilados por EJF de tripulantes indonesios y filipinos revelan una realidad de abuso físico y coerción financiera, con salarios retenidos y abandono en situaciones médicas de emergencia. Estas prácticas constituyen lo que la ONG describe como "esclavitud moderna", en un entorno de pesca que también comete infracciones medioambientales.

Compromiso y acciones solicitadas

Ante esta situación, EJF insta a los gobiernos de Argentina, China y Corea del Sur a implementar acciones de transparencia en el sector pesquero. Además, solicita al gobierno español y a la Comisión Europea que refuercen los controles sobre las importaciones para evitar que productos manchados por abusos lleguen a los consumidores.

Desafíos para la industria pesquera española

La competencia desleal que representan estas flotas no reguladas también afecta a la industria pesquera española, que se enfrenta a desafíos significativos. La presión por mantener prácticas éticas y sostenibles se intensifica en un mercado global donde las violaciones de derechos humanos y las prácticas ilegales son cada vez más visibles.

Reflexiones sobre el futuro de la pesca

Esta situación nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un consumo responsable y consciente, así como a exigir una mayor transparencia en las cadenas de suministro para proteger tanto los derechos humanos como los ecosistemas marinos.

Tu Opinión Importa

  • ¿Cómo crees que deberían actuar los consumidores para promover prácticas de pesca más sostenibles y éticas?

Participa en la conversación y comparte tus ideas sobre cómo podemos asegurar un futuro más justo para todos los involucrados en la industria pesquera.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Javiera Núñez

Especialista en la cobertura de Derechos Humanos y Movimientos Sociales. Su trabajo busca visibilizar las realidades de diversas comunidades a lo largo del país.

Sigue más contenido de Internacional en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Graves abusos laborales en flotas pesqueras argentinas cercanas a Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información