La Superintendencia de Medio Ambiente y el Problema de los Ruidos
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Procedimiento Sancionatorio de la Superintendencia del Medio Ambiente: En un giro sorprendente, el enfoque de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) se ha centrado notablemente en la fiscalización de ruidos, un fenómeno que ha captado la atención de comunidades y autoridades por igual. La historia comienza con un jardín infantil en Lo Barnechea, donde las quejas vecinales por los gritos de los niños han desencadenado una serie de procedimientos sancionatorios que resuenan más allá de lo esperado.
El Impacto de las Denuncias Vecinales
El 9 de agosto de 2022, un inspector ambiental visitó el jardín infantil en cuestión para medir el nivel de ruido, tras la denuncia de una vecina. Lo que parecía ser un caso aislado, se transformó en un procedimiento prolongado que aún está en curso. Las encargadas del establecimiento han optado por el silencio mientras la resolución sigue su curso, adheridas a un programa de cumplimiento que implica la instalación de una barrera acústica.
La Prioridad de Fiscalización en Chile
Lo que podría parecer una anécdota, se refleja en un cuadro más amplio de prioridades fiscales. Según datos recientes, un abrumador 74% de los procedimientos sancionatorios de la SMA en 2025 están relacionados con infracciones de ruido. En regiones como Coquimbo, esta cifra alcanza el 97%, concentrándose mayoritariamente en sectores de entretenimiento y educación, mientras que otras áreas, como las salmoneras en el sur, presentan diferentes desafíos ambientales.
Una Cuestión de Recursos y Enfoques
Con solo 109 fiscalizadores en todo Chile, los recursos de la SMA se ven desbordados, lo que ha generado críticas sobre la efectividad y la gestión de prioridades. Jaime Araya, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, ha expresado que la SMA debería dirigir sus esfuerzos hacia problemas con un mayor impacto ambiental, sugiriendo una reevaluación de su enfoque actual.
El Debate sobre el Futuro de la Fiscalización
El dilema de la fiscalización del ruido no solo plantea preguntas sobre la gestión de recursos, sino también sobre el balance entre la convivencia vecinal y el derecho a un entorno infantil dinámico. A medida que las cifras de procedimientos relacionados con ruido continúan creciendo, la conversación sobre el enfoque óptimo de la SMA se intensifica, dejando una puerta abierta a la discusión pública.
Una Mirada a Futuro
El desafío de equilibrar el bienestar comunitario con la eficiencia en la gestión ambiental está en el centro del debate. La SMA enfrenta la tarea de redefinir sus prioridades para asegurar que los recursos se usen donde más se necesitan, sin dejar de proteger la calidad de vida de la ciudadanía.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Debería la Superintendencia de Medio Ambiente cambiar su enfoque hacia problemas más críticos?
- ¿Cómo se puede lograr un equilibrio entre la fiscalización de ruidos y otros problemas ambientales?
Comparte tus opiniones y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Superintendencia de Medio Ambiente y el Problema de los Ruidos puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario