Desigualdad social afecta el cerebro infantil y su salud mental

hace 33 minutos · Actualizado hace 33 minutos

La Desigualdad Social y Su Impacto en el Cerebro Infantil - Desigualdad social afecta el cerebro infantil y su salud mental

Un estudio reciente del King's College de Londres revela que la distribución desigual de la riqueza impacta profundamente en el desarrollo cerebral de los niños. Publicado en Nature Mental Health, el informe destaca cómo esta desigualdad no solo afecta a los más desfavorecidos, sino también a aquellos de familias adineradas, alterando la estructura cerebral y, en última instancia, afectando su salud mental."

Contenido
  1. Impacto en el desarrollo cerebral infantil
    1. Repercusiones a largo plazo
  2. Desigualdad y conexiones cerebrales
    1. Un llamado a la acción

Impacto en el desarrollo cerebral infantil

El estudio abarca datos de más de 10.000 niños estadounidenses de 9 a 10 años. Utilizando resonancias magnéticas, los investigadores descubrieron que los niños en áreas de alta desigualdad muestran una superficie cerebral reducida y conexiones neuronales alteradas. Estos cambios están vinculados a problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, en edades posteriores.

Repercusiones a largo plazo

Los niños que crecieron en entornos desiguales sufrieron una mayor ansiedad por el estatus social, lo que se traduce en niveles elevados de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. Este estado constante de tensión no solo afecta al cerebro, sino también a otros órganos, comprometiendo su bienestar general.

Desigualdad y conexiones cerebrales

Los estudios de neuroimagen muestran que la desigualdad afecta tanto al área superficial de la corteza cerebral como a las conexiones entre diferentes regiones del cerebro. Esta alteración en el flujo neuronal se traduce en un rendimiento cognitivo inferior y problemas emocionales, según los investigadores del Instituto de Psiquiatría, Psicología & Neurociencia.

Un llamado a la acción

Los expertos sugieren que la implementación de políticas públicas que reduzcan la desigualdad social podría mejorar significativamente el neurodesarrollo de las futuras generaciones. Al abordar estas disparidades, no solo se promovería una mejor salud mental, sino también un desarrollo cognitivo más equitativo.

Una Mirada a Futuro

Estas revelaciones subrayan la necesidad de un cambio estructural en la sociedad. La igualdad no solo es una cuestión de justicia económica, sino también de salud pública, impactando directamente en el desarrollo cerebral y emocional de los niños.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que la desigualdad económica afecta a la comunidad chilena?

Comparte tu opinión en ChileNoticias.cl y únete al debate sobre cómo construir un futuro más justo para nuestros niños.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Antonia Silva

Periodista con enfoque en la Verificación de Hechos (Fact-Checking). Su trabajo es fundamental para garantizar la fiabilidad y rigurosidad de cada artículo.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desigualdad social afecta el cerebro infantil y su salud mental puedes visitar la categoría Educación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información