Desaladora de Coquimbo: Nueva Fase de Participación Ciudadana y Consulta Pública

hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Dilación de la Desaladora en la Región de Coquimbo - Desaladora de Coquimbo: Nueva Fase de Participación Ciudadana y Consulta Pública

Dilación de la Desaladora en la Región de Coquimbo: El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha decidido abrir una nueva etapa de participación ciudadana en la evaluación del proyecto de la planta desaladora en la región de Coquimbo. Esta medida responde a la reciente presentación de una Adenda que introduce modificaciones significativas al Estudio de Impacto Ambiental, afectando tanto el entorno natural como cultural de la zona.

Contenido
  1. Impactos Ambientales y Culturales en el Foco
    1. Transparencia y Participación Ciudadana
  2. Preocupación Legislativa ante Nuevos Retrasos

Impactos Ambientales y Culturales en el Foco

La nueva documentación presentada por los desarrolladores del proyecto ha revelado cambios sustanciales en los impactos previstos, incluyendo la pérdida de especies vegetales nativas como Adesmia littoralis y Alstroemeria magnífica. Además, se ha identificado una posible afectación a las actividades culturales de comunidades indígenas, especialmente en la ensenada de El Panul.

Transparencia y Participación Ciudadana

Conforme a la normativa vigente, la introducción de estos cambios obliga a un nuevo período de participación ciudadana, permitiendo a la comunidad expresar sus observaciones. Este proceso se extenderá por 30 días, comenzando tras la publicación de un extracto en el Diario Oficial y en un medio de circulación regional o nacional. Durante este tiempo, la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental quedará suspendida.

Preocupación Legislativa ante Nuevos Retrasos

El aplazamiento en la evaluación ha suscitado inquietud entre los parlamentarios de la región. El senador Matías Walker criticó la descoordinación entre el SEA y la Dirección de Concesiones, destacando que esto dificulta cumplir con el compromiso del gobierno del Presidente Boric de adjudicar este proyecto esencial para Coquimbo. Por su parte, el diputado Víctor Pino expresó su preocupación por la incertidumbre que esta situación podría generar entre los inversores potenciales.

Una Mirada a Futuro

La apertura de esta nueva fase de participación ciudadana subraya la importancia de integrar las voces de las comunidades locales en proyectos de gran envergadura. Este enfoque no solo busca garantizar la transparencia, sino también reforzar el compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno cultural y natural.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Crees que la participación ciudadana será suficiente para abordar los impactos identificados?

¡Comparte tu opinión y participa en el debate!

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Pablo Navarro

Productor Periodístico. Su labor es coordinar equipos y recursos para asegurar una cobertura completa, eficiente y en terreno de los hechos noticiosos.

Sigue más contenido de Regiones en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desaladora de Coquimbo: Nueva Fase de Participación Ciudadana y Consulta Pública puedes visitar la categoría Cultura.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información