Crimen organizado desafía sistema financiero de Brasil y alerta a Chile.
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Cómo el Crimen Organizado Afecta al Sistema Financiero en Brasil y en Chile: Recientes acontecimientos en Brasil han puesto en jaque al sistema financiero de la región, donde el crimen organizado ha logrado penetrar en plataformas críticas, creando un desafío significativo para las instituciones financieras. La situación ha desatado alertas también en Chile, un país que se prepara para implementar el sistema de finanzas abiertas en los próximos años.
Impacto de los ataques en el sistema financiero brasileño
En un contexto donde la ciberseguridad es primordial, el sistema de pagos instantáneos Pix, desarrollado por el Banco Central de Brasil en 2020, ha sido uno de los principales blancos de los cibercriminales. El pasado 30 de junio, una banda criminal logró sustraer US$150 millones mediante el soborno a un empleado de C&M Software, afectando a ocho entidades, siendo el Banco BMP el más perjudicado.
Respuestas del Banco Central de Brasil
En respuesta, el Banco Central ha implementado medidas estrictas para mitigar los riesgos. Una regulación reciente limita las transferencias a 15.000 reales para ciertas instituciones, y exige certificaciones técnicas independientes para operar. Además, las instituciones deben rechazar transacciones sospechosas de fraude, utilizando información disponible en bases de datos públicas y privadas.
Lecciones para el sistema financiero chileno
Desde Chile, el fenómeno es observado con atención. Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos (Abif), destaca que la experiencia de Brasil proporciona valiosos aprendizajes en cuanto a ciberseguridad. Estos conocimientos son cruciales para la implementación del sistema de finanzas abiertas, que forma parte de la Ley Fintech y comenzará a regir progresivamente a partir de 2026.
Operativos y medidas de seguridad incrementadas
En un reciente operativo, la policía federal de Brasil arrestó a ocho sospechosos de hackear el sistema financiero, un problema que también ha sido objeto de atención en otros países, como lo indica la alerta de BancoEstado 2025 sobre ciberestafas y falsas promociones online, tras una denuncia de la Caixa Econômica Federal sobre un acceso no autorizado a su red.
Evolución de la ciberseguridad financiera en América Latina
Estos eventos subrayan la necesidad de robustecer las medidas de ciberseguridad en toda la región. La capacidad de respuesta y adaptación de las instituciones financieras será crucial para proteger los activos digitales de ataques similares en el futuro.
El Panorama General
Estos ataques destacan la importancia de la ciberseguridad en el mundo financiero. La colaboración entre países y el intercambio de experiencias son esenciales para prevenir futuros incidentes. ¿Cómo afectará esto a las políticas de seguridad en Chile?
Tu Opinión Importa
- ¿Qué medidas adicionales consideras necesarias para proteger el sistema financiero chileno de posibles ciberataques?
Comparte tus ideas y participa en la conversación en ChileNoticias.cl. ¡Tu opinión es valiosa para nosotros!
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Internacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crimen organizado desafía sistema financiero de Brasil y alerta a Chile. puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario