Emprender después de los 60: Una nueva era de oportunidades
hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Emprender Después de los 60 Años en Chile: En un mundo donde la expectativa de vida y las carreras profesionales se extienden más allá de los límites tradicionales, emprender después de los 60 años se está convirtiendo en una tendencia en alza. Aunque los estudios realizados por Harvard Business Review destacan que la edad promedio para iniciar un negocio en Estados Unidos es de 42 años, cada vez más personas mayores desafían estas estadísticas, transformando su vasta experiencia en proyectos con impacto social.
La experiencia como ventaja competitiva
Marisol Reyes es un ejemplo vivo de cómo la experiencia puede convertirse en el mejor aliado al emprender. A sus 64 años, fundó Señalizar, una empresa que busca hacer accesible el internet para personas con discapacidades y adultos mayores. Según Reyes, la paciencia y una perspectiva única son sus principales activos, permitiéndole enfocarse en el valor real más que en la urgencia de generar ingresos inmediatos.
Desafíos y aprendizajes en la era digital
Para muchos emprendedores mayores, dominar las plataformas digitales puede ser un desafío significativo. Sin embargo, esta curva de aprendizaje también ofrece una oportunidad para entender mejor a su audiencia. Reyes ya está trabajando en su segundo proyecto, Seniors Digitales, que enseña cómo la inteligencia artificial está transformando áreas de interés para los mayores.
Red de contactos: Un activo invaluable
Cristián Schalper, director de Emprendimiento de Fundación Luksic, resalta que una amplia red de contactos es otro de los beneficios de emprender a una edad avanzada. Las conexiones establecidas a lo largo de una carrera pueden ser cruciales al desarrollar un negocio. Programas como "Impulso Mayor" de la Fundación Luksic están diseñados para apoyar a estos emprendedores en su transición a nuevas oportunidades.
Para muchos, el emprendimiento es una forma de continuar siendo relevantes y autónomos, dejando una huella en su entorno. Carlos Román, de SeniorLab UC, destaca el deseo de transformar la experiencia acumulada en proyectos significativos. Este enfoque no solo busca generar ingresos, sino también contribuir socialmente y realizarse personalmente.
El Camino hacia el Futuro
El emprendimiento después de los 60 es mucho más que una tendencia; es parte de una transformación social hacia una vida laboral más longeva y significativa. A medida que más personas mayores se embarcan en este camino, están redefiniendo lo que significa ser un emprendedor exitoso.
Comparte tu Perspectiva
- ¿Qué ventajas crees que tienen los emprendedores mayores sobre los más jóvenes?
- ¿Cómo podría la sociedad apoyar mejor a los emprendedores senior?
Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete a la conversación.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Emprender después de los 60: Una nueva era de oportunidades puedes visitar la categoría Economía.
Agregar un comentario