Impacto de los Aranceles de EE.UU. en la Madera de Chile
hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Cierre de Empresas de Madera en Chile por Aranceles de Estados Unidos: La industria maderera chilena enfrenta un desafío monumental con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Esta medida, que entró en vigor el 14 de octubre, establece un arancel inicial del 10% sobre la madera proveniente de Chile, con un incremento previsto al 30% para enero y un posible 50% para la madera manufacturada en 2026. Este cambio podría afectar significativamente la competitividad de las exportaciones chilenas.
El Desafío de Mantener Mercados Internacionales
Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que las empresas chilenas no puedan absorber estos nuevos costos sin afectar sus márgenes, lo que podría llevar a algunos cierres en el sector, un escenario que refleja el impacto del alza de aranceles en las PYMES exportadoras chilenas.
Adversidades Adicionales para el Sector Forestal
La reducción de la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas también añade presión sobre los costos operativos, lo que se ve reflejado en el contexto de las subastas de 508 lotes con productos sorprendentes realizadas por las aduanas chilenas.
La Búsqueda de Soluciones y Nuevos Mercados
Ante estas dificultades, Corma está evaluando la posibilidad de diversificar sus mercados. Sin embargo, abrir nuevos destinos para la madera chilena es un proceso lento y complejo, especialmente cuando otros países enfrentan problemas similares. La capacidad de adaptación de las empresas dependerá de su diversificación y fortaleza financiera.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha mostrado disposición para negociar con Estados Unidos en busca de una posible exención de estos aranceles. No obstante, la competencia es feroz, ya que múltiples países buscan el mismo objetivo. A pesar de las dificultades, los esfuerzos diplomáticos han tenido una recepción positiva inicial por parte de la administración de Donald Trump.
Impacto en las Grandes Empresas
Empresas como Arauco y CMPC, que tienen producción en Estados Unidos, podrían enfrentar condiciones distintas para sus exportaciones desde Chile. Sin embargo, aún existe preocupación en estas grandes compañías debido a los efectos potenciales de los aranceles.
El Futuro de la Industria Maderera Chilena
La situación actual obliga a las empresas a explorar maneras de fomentar el uso de la madera en la industria nacional, lo que podría incluir innovaciones en la construcción y otros sectores. La resiliencia y adaptación serán clave para enfrentar este desafío.
Reflexiones sobre el Futuro del Comercio Maderero
La implementación de aranceles más altos plantea un reto significativo para la industria maderera chilena. Las empresas deberán ser ágiles y creativas para adaptar sus estrategias y mantener su posición en el mercado global.
¿Qué Opinas al Respecto?
- ¿Crees que Chile logrará diversificar sus mercados de exportación a tiempo?
- ¿Cómo podría el sector maderero adaptarse a estos nuevos desafíos?
Comparte tus ideas y contribuye al debate sobre el futuro de la industria maderera chilena.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Internacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impacto de los Aranceles de EE.UU. en la Madera de Chile puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario