Conoce los detalles del Servicio Militar 2026 en Chile
hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

Lista de Convocados al Servicio Militar en 2026 en Chile: El Servicio Militar en Chile ha vuelto a ser un tema de interés nacional con la reciente publicación de la lista de convocados para el año 2026 por parte de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Esta etapa, obligatoria para los hombres y voluntaria para las mujeres, es una oportunidad para involucrarse con la defensa nacional mientras se obtienen beneficios personales.
Beneficios y oportunidades del Servicio Militar
Más allá del cumplimiento del deber cívico, el Servicio Militar ofrece múltiples ventajas. Los soldados conscriptos reciben una compensación económica que ha experimentado un aumento significativo, con un incremento del 50% este año y un aumento proyectado del 75% para 2026. Además, quienes no han completado su educación básica o media pueden nivelar sus estudios durante el servicio.
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, resalta que el servicio también permite acceder a capacitación ofrecida por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en diversos oficios, además de otorgar puntaje para subsidios de vivienda.
Opciones para los convocados
Los individuos seleccionados tienen hasta el 12 de noviembre para presentarse en los cantones de reclutamiento o completar el proceso en línea. Opcionalmente, aquellos que deseen participar de manera voluntaria también pueden inscribirse. Existen varias alternativas para quienes están en la lista de convocados:
- Presentarse para iniciar el proceso de reclutamiento, que incluye exámenes médicos y psicológicos antes del acuartelamiento en abril de 2026.
- Optar por una modalidad alternativa si están cursando estudios en instituciones reconocidas por el Estado.
- Acogerse a causales de exclusión, que serán revisadas por la Comisión Especial de Acreditación.
Consulta y remuneración del servicio
Aquellos interesados en verificar su inclusión en la lista pueden hacerlo usando su RUT en el sitio www.serviciomilitar.cl. Con respecto a la remuneración, los conscriptos de primer año en 2026 recibirán un sueldo base de 218 mil pesos, que podría aumentar a un máximo de 374 mil pesos con las asignaciones de zona. Por su parte, los de segundo año recibirán 230 mil pesos, con un potencial máximo de 394 mil pesos.
El impacto del Servicio Militar en la sociedad
El Servicio Militar en Chile no solo es una obligación, sino que también funciona como un motor de oportunidades educativas y laborales, impactando positivamente en la vida de los jóvenes convocados. ¿Qué implicaciones tiene esto para la integración social y económica de los conscriptos?
Comparte tu perspectiva
- ¿Crees que el aumento en la remuneración del Servicio Militar motivará a más jóvenes a participar voluntariamente?
Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete al debate sobre el futuro del Servicio Militar en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: 24 Horas (24horas.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conoce los detalles del Servicio Militar 2026 en Chile puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario