Don Francisco desafía la percepción del éxito en Chile

hace 10 horas · Actualizado hace 10 horas

La Reflexión de Don Francisco sobre el Éxito en Chile - Don Francisco desafía la percepción del éxito en Chile

Durante el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, Mario Kreutzberger, conocido mundialmente como Don Francisco, lanzó un provocativo desafío a los empresarios chilenos. En su discurso, destacó cómo en Chile se percibe el éxito de manera negativa, contrastando esta visión con la de otros países donde el éxito se celebra y comparte abiertamente.

Contenido
  1. La filantropía en deuda: un llamado a la acción
    1. Comparaciones internacionales y la necesidad de cambio
    2. El éxito compartido: un motor para el cambio

La filantropía en deuda: un llamado a la acción

La cultura de filantropía en Chile está rezagada porque se demoniza el éxito, impidiendo que las contribuciones se hagan de manera abierta y orgullosa, a pesar de que hay emprendimientos que mejoran la vida de los mayores en Chile.

Comparaciones internacionales y la necesidad de cambio

Kreutzberger, quien ha residido en Estados Unidos durante 39 años, compartió su experiencia al ver cómo en Norteamérica y Europa el éxito se exhibe públicamente. Esto, según él, fomenta una cultura de donaciones y filantropía mucho más robusta, algo que Chile debería emular. Enfatizó que en lugares como Estados Unidos, las donaciones se realizan con orgullo y los nombres de los benefactores se exhiben como un reconocimiento a su contribución.

Aunque organizaciones como la Cámara Chilena de la Construcción y la Confederación de la Producción y el Comercio realizan un gran trabajo interno, falta visibilidad pública de estos esfuerzos, como se evidencia en iniciativas como el Premio Impacto Social: Vivero de Innovación para Emprendedores.

El éxito compartido: un motor para el cambio

Con la Teletón a la vuelta de la esquina, Don Francisco subrayó la importancia de promover el éxito como un orgullo nacional. Compartió su experiencia personal, destacando que su participación en la Teletón ha sido un honor tanto como su éxito personal. Planteó que si no se promueve una cultura de filantropía y orgullo por el éxito, el país seguirá estancado en una visión limitada de lo que significa tener éxito.

El Panorama General

La reflexión de Don Francisco nos invita a reconsiderar cómo celebramos el éxito en Chile, resaltando que el reconocimiento y la transparencia son fundamentales para fomentar la innovación y sostenibilidad, el nuevo eje del desarrollo chileno, y así lograr una mayor filantropía y desarrollo social.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que podría cambiar la percepción del éxito en Chile?
  • ¿Qué acciones concretas podrían mejorar la cultura de filantropía en el país?

¡Comparte tus ideas y contribuye al debate en ChileNoticias.cl!

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Cristóbal López

Periodista de la Mesa Central. Es uno de los principales encargados de redactar y dar forma a las noticias más importantes de cada jornada.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Don Francisco desafía la percepción del éxito en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información