Recomendaciones del CFA para lograr la estabilidad fiscal en 2026

hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

Recomendaciones del CFA sobre la Deuda Flotante en Chile - Recomendaciones del CFA para lograr la estabilidad fiscal en 2026

Recomendaciones del CFA sobre la Deuda Flotante en Chile: En un escenario económico desafiante, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha emitido un conjunto de recomendaciones cruciales para asegurar la estabilidad fiscal de Chile hacia 2026. Estas recomendaciones buscan guiar el manejo del presupuesto y optimizar la ejecución fiscal en el mediano plazo.

Contenido
  1. Transparencia y control de la deuda flotante
    1. Optimización del gasto y prudencia ante nuevos ingresos
  2. Medidas fiscales frente a umbrales de deuda
    1. Implicaciones para el futuro económico de Chile

Transparencia y control de la deuda flotante

La deuda flotante, que ha alcanzado los US$ 2.611 millones en agosto de 2025, representa un aumento significativo respecto al año anterior y es crucial que se garantice la transparencia en la deuda del Minvu para poder monitorearla de cerca.

Optimización del gasto y prudencia ante nuevos ingresos

Para mitigar desvíos presupuestarios, el consejo recomienda adoptar reducciones adicionales en el gasto corriente. Además, ante la perspectiva de mayores ingresos estructurales en 2026, llama a manejar la situación con cautela y recomienda revisar las metodologías para estimar el PIB no minero tendencial.

Medidas fiscales frente a umbrales de deuda

El CFA advierte que, en caso de superar el umbral de deuda, debe priorizarse el ajuste fiscal en lugar de flexibilizar las metas. Las medidas de contención y eficiencia del gasto son cruciales a corto plazo, mientras que a largo plazo, se debe fortalecer la recaudación fiscal y la capacidad de crecimiento económico.

Implicaciones para el futuro económico de Chile

Las recomendaciones del CFA también incluyen mantener un nivel de deuda prudente, alrededor del 45% del PIB, como referencia fiscal permanente. También sugiere que los ajustes se enfoquen en el gasto corriente para no afectar el crecimiento económico.

El Panorama General

Las recomendaciones del CFA reflejan un enfoque prudente en la gestión fiscal de Chile. Abordan tanto la necesidad de control inmediato del gasto como la importancia de preparar la economía para futuras contingencias. Esta estrategia busca no solo la estabilización fiscal, sino también el crecimiento sostenible del país.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Crees que el enfoque del CFA en la contención del gasto es adecuado para la situación económica actual de Chile?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación sobre el futuro fiscal de nuestro país.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Joaquín Herrera

Analista de Datos y Tendencias Digitales. Investiga los temas que capturan el interés del público para guiar y enfocar la cobertura informativa.

Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recomendaciones del CFA para lograr la estabilidad fiscal en 2026 puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información