¿Los juegos mentales pueden prevenir realmente la demencia?

hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

¿Los Crucigramas y los Sudokus Previenen la Demencia? - ¿Los juegos mentales pueden prevenir realmente la demencia?

¿Los Crucigramas y los Sudokus Previenen la Demencia? La relación entre los juegos de lógica y la prevención de la demencia es un tema que despierta interés y debate en la comunidad científica. Aunque muchos creen que actividades como crucigramas y sudokus pueden proteger al cerebro del deterioro cognitivo, la evidencia científica aún no es concluyente.

Contenido
  1. La realidad detrás de los juegos y el cerebro
    1. ¿Qué dicen los estudios?
  2. La teoría de la reserva cognitiva
    1. ¿Deberías invertir en juegos mentales?

La realidad detrás de los juegos y el cerebro

Sin embargo, según el profesor Adrian Owen, de la Universidad Western de Ontario, estos beneficios suelen ser específicos y no siempre se traducen en una mejora general del funcionamiento cerebral, aunque se ha sugerido que jugar juegos de mesa podría disminuir el riesgo de demencia.

¿Qué dicen los estudios?

Algunos estudios indican que los juegos que ejercitan habilidades específicas, como la memoria o la resolución de problemas, pueden mejorar el rendimiento en esas áreas, y es interesante considerar que hábitos efectivos para fortalecer la memoria según la ciencia también pueden jugar un papel importante en este proceso.

No obstante, los expertos advierten que estos resultados necesitan más apoyo científico. Por el contrario, hay más evidencia que sugiere que los pasatiempos cotidianos, como leer o aprender otro idioma, están asociados con un menor riesgo de deterioro cognitivo.

La teoría de la reserva cognitiva

La "reserva cognitiva" es una teoría que explica cómo las personas con niveles educativos más altos o trabajos intelectualmente desafiantes pueden retrasar los efectos de la demencia. Según el neurólogo Joe Verghese, estas actividades no previenen el daño cerebral que causa enfermedades como el Alzheimer, pero sí pueden retrasar la aparición de sus síntomas.

¿Deberías invertir en juegos mentales?

Mientras algunos expertos ven valor en los programas de estimulación cognitiva, otros sugieren que podría ser más beneficioso y económico mantener la mente activa de manera natural, a través de actividades cotidianas como leer o aprender nuevas habilidades. Samuel Gandy, del Centro de Investigación de Alzheimer Mount Sinai, enfatiza que lo importante no es el formato, sino el movimiento constante de la mente.

Para pensar: Un futuro incierto

A medida que la ciencia avanza, la comprensión sobre cómo prevenir la demencia sigue en evolución. Es crucial que cada persona encuentre su equilibrio entre entretenimiento mental y actividades que fomenten un estilo de vida saludable.

Tu perspectiva cuenta

  • ¿Crees que los juegos de lógica deberían formar parte de nuestras rutinas diarias para mantener el cerebro en forma?

Comparte tus experiencias y opiniones abajo. ¡Tu voz puede ayudar a otros a descubrir nuevas formas de cuidar su salud mental!

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Javiera Núñez

Especialista en la cobertura de Derechos Humanos y Movimientos Sociales. Su trabajo busca visibilizar las realidades de diversas comunidades a lo largo del país.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Los juegos mentales pueden prevenir realmente la demencia? puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información