Acuerdo de EE.UU. con Bukele genera controversia internacional
hace 5 horas · Actualizado hace 5 horas

Acuerdo de Marco Rubio con el Salvador sobre Informantes Estadounidenses: En una movida diplomática que ha sacudido las relaciones internacionales, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha sellado un polémico acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Este pacto, según fuentes de renombre como The Washington Post, implica abandonar la protección de informantes estadounidenses a cambio de detener a deportados venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión inaugurada por Bukele en 2023.
El impacto del acuerdo en la seguridad internacional
El acuerdo ha sido criticado por funcionarios del Departamento de Justicia de EE.UU., quienes argumentan que pone en riesgo años de trabajo para desmantelar a la peligrosa pandilla MS-13. Según informes judiciales, el compromiso de Rubio con Bukele incluye la devolución de nueve líderes de la MS-13 a El Salvador, un movimiento que podría comprometer la seguridad de las operaciones policiales estadounidenses.
En una llamada el 13 de marzo, Bukele habría aceptado este trato bajo la condición de que Estados Unidos entregara a los informantes líderes de la MS-13. Esta decisión ha sido considerada por expertos como Douglas Farah, quien trabajó con agencias federales, como una "profunda traición" a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad del país norteamericano.
Contexto y reacción internacional
El acuerdo llega en un momento tenso para la política migratoria de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, quien ha calificado esta deportación masiva como la más grande en la historia del país. La prisión CECOT se ha convertido en una pieza central de la estrategia de Bukele para combatir las pandillas, aunque ha sido denominada como un "gulag tropical" por grupos de derechos humanos.
A pesar de las críticas, el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, ha defendido el acuerdo, afirmando que ha permitido la deportación de miembros del Tren de Aragua a Venezuela y el procesamiento de pandilleros de la MS-13 tanto en EE.UU. como en El Salvador. Según Pigott, estos esfuerzos han fortalecido la seguridad estadounidense.
El Debate que se Abre
El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador plantea serias preguntas sobre las prioridades de seguridad y los métodos utilizados para alcanzarlas. ¿Es justificable comprometer la protección de informantes a cambio de detener deportaciones masivas?
Tu Opinión Importa
- ¿Cómo crees que este acuerdo afectará las relaciones internacionales entre Estados Unidos y otros países de América Latina?
Comparte tu perspectiva en los comentarios y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Internacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acuerdo de EE.UU. con Bukele genera controversia internacional puedes visitar la categoría Internacional.
Agregar un comentario