Innovación chilena: súper eucalipto y camiones híbridos revolucionan el transporte.

hace 5 horas · Actualizado hace 5 horas

Ganadores del Premio PwC a la Innovación 2025 en Chile - Innovación chilena: súper eucalipto y camiones híbridos revolucionan el transporte.

Ganadores del Premio PwC a la Innovación 2025 en Chile: En un evento marcado por la innovación y el compromiso con el medio ambiente, dos proyectos chilenos fueron galardonados. Un nuevo tipo de eucalipto, desarrollado por Bioforest Arauco y conocido como GloNi, y un kit transformador de camiones diésel, creado por Movener SpA, se llevaron los honores por sus soluciones pioneras.

Contenido
  1. GloNi: El árbol del futuro
    1. Transformación de camiones: Movener al rescate

GloNi: El árbol del futuro

Claudio Balocchi, investigador senior de Bioforest Arauco, ha liderado la creación de GloNi, un híbrido entre Eucalyptus nitens y E. globulus. Este súper árbol no solo crece rápido y es resistente a las heladas, sino que también ofrece una fibra de alto rendimiento en la producción de celulosa. "Nuestra innovación beneficia tanto a la empresa como a la sociedad, permitiendo a pequeños y medianos propietarios mejorar su rentabilidad", comenta Balocchi.

Arauco ha decidido distribuir las especies de GloNi sin costo a la Cooperativa de Mejoramiento Genético, que luego las entrega a viveros asociados. Estos viveros pagan una royalty para financiar la asistencia técnica de expertos, asegurando así una cadena de suministro eficiente y beneficiosa para todos los involucrados.

Transformación de camiones: Movener al rescate

En la categoría de Empresa Emergente, Movener SpA destacó con su Kit Movener e-power, un innovador sistema que convierte camiones diésel en vehículos híbridos-eléctricos. Este desarrollo promete una reducción del 20% tanto en el consumo de combustible como en las emisiones de gases de efecto invernadero. Gonzalo Pacheco, CEO de Movener, subraya la importancia global de su propuesta en la lucha contra el cambio climático.

El kit toma camiones de combustión y los transforma, ofreciendo una solución práctica y económica para mejorar la eficiencia energética en el transporte. Este avance no solo representa un paso adelante en la tecnología de transporte sostenible, sino que también resalta el potencial de la innovación chilena en el escenario internacional.

Un Paso Hacia el Futuro Sostenible

Estos logros no solo muestran el talento y la creatividad presentes en Chile, sino que también abren el camino hacia un futuro más sostenible. La combinación de tecnología y biología demuestra cómo la innovación puede transformar sectores enteros y mejorar la calidad de vida.

¿Qué Opinas?

  • ¿Crees que el uso de híbridos como GloNi podría revolucionar la industria forestal en Chile?
  • ¿Cómo ves el impacto del Kit Movener e-power en el transporte urbano e interurbano?

Comparte tus pensamientos y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Daniel Vega

Periodista Multimedia encargado de la curación y verificación de fuentes. Su labor asegura que cada dato publicado sea riguroso, contrastado y esté completamente actualizado.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación chilena: súper eucalipto y camiones híbridos revolucionan el transporte. puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información