Defensoría critica exclusión del PAIG en el Presupuesto 2026

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Rechazo de la Defensoría de la Niñez a la Exclusión del PAIG en el Presupuesto de 2026 - Defensoría critica exclusión del PAIG en el Presupuesto 2026

Rechazo de la Defensoría de la Niñez a la Exclusión del PAIG en el Presupuesto de 2026: La reciente decisión del Congreso Nacional de excluir el financiamiento del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) del presupuesto 2026 ha provocado una fuerte reacción de la Defensoría de la Niñez. Según la entidad, esta acción representa una regresión significativa en los derechos de niños, niñas y adolescentes, desafiando la legislación vigente y estándares internacionales de derechos humanos.

Contenido
  1. Impacto de la exclusión del PAIG en los derechos de género
    1. La respuesta de la Defensoría y el llamado a la acción
    2. Reacción ante el informe de la Mesa Técnica de Expertos

Impacto de la exclusión del PAIG en los derechos de género

Con la aprobación de más del 90% de la Ley de Presupuestos 2026, la omisión del PAIG ha dejado a muchos preocupados por el futuro de los programas de acompañamiento para jóvenes trans y de género no conforme. La Defensoría de la Niñez sostiene que esta decisión infringe el principio de progresividad y la prohibición de regresión establecidos en la Ley N° 21.430, así como el mandato de la Ley N° 21.120 de Identidad de Género.

La respuesta de la Defensoría y el llamado a la acción

La Defensoría ha subrayado que la eliminación del PAIG no aborda las debilidades del programa, sino que limita el acceso a un acompañamiento especializado. Esto genera incertidumbre y desprotección, aumentando el riesgo de vulneración de derechos. La entidad ha instado al Congreso y al Ejecutivo a reconsiderar la decisión, enfatizando que las políticas públicas deben basarse en evidencia y derechos humanos, no en opiniones polarizadas.

Reacción ante el informe de la Mesa Técnica de Expertos

El informe de la Mesa Técnica de Expertos había avalado la necesidad del PAIG, recomendando no solo mantener, sino fortalecer sus componentes. La exclusión del programa ignora estas recomendaciones y plantea interrogantes sobre las futuras acciones del gobierno en materia de derechos de género.

El Debate que se Abre

La exclusión del PAIG del presupuesto 2026 abre un debate crucial sobre la responsabilidad del Estado en garantizar los derechos de género. ¿Cómo debería Chile avanzar en el apoyo a la diversidad y en la protección de sus ciudadanos más vulnerables?

Tu Opinión Importa

  • ¿Crees que el Congreso debería reconsiderar su decisión sobre el PAIG?

Participa en la conversación y comparte tus opiniones sobre este tema crítico en nuestras redes sociales.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Isidora Castillo

Redactora especializada en crónicas y reportajes de largo aliento. Su pluma busca conectar los grandes acontecimientos con las experiencias cotidianas de las personas.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Defensoría critica exclusión del PAIG en el Presupuesto 2026 puedes visitar la categoría Educación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información