Alcalde de Talagante exige retén en Lonquén tras violento asalto
hace 3 días · Actualizado hace 3 días

Restitución del Retén Policial en Lonquén, Talagante: se ha convertido en una demanda urgente tras un violento intento de robo que sacudió a la comunidad. Este sábado, el alcalde Sebastián Rosas expresó su profunda frustración por la ausencia de esta infraestructura clave, destacando la peligrosidad que representa para los vecinos.
Un llamado a la acción tras el asalto en Lonquén
El incidente ocurrido dejó en evidencia la vulnerabilidad de la zona. En un ataque que involucró a cerca de diez individuos, una familia en Lonquén vio su tranquilidad interrumpida cuando los delincuentes irrumpieron en su hogar. El alcalde Rosas, visiblemente afectado, reiteró que la petición de un retén en la localidad es una necesidad apremiante, respaldada por los habitantes desde hace años.
La historia detrás de la solicitud
El retén de Lonquén fue desmantelado en septiembre de 1973, y desde entonces, la comunidad ha estado en alerta. En marzo pasado, Rosas entregó personalmente una carta al presidente solicitando la reinstalación del retén. Sin embargo, la falta de respuesta ha mantenido latente el riesgo en la zona, que cubre un vasto territorio bajo el Plan Cuadrante 210.
A pesar de contar con un terreno disponible y la infraestructura necesaria, la falta de voluntad política ha sido un obstáculo, afirma Rosas. En octubre del año pasado, un asesinato en la plaza pública de Lonquén subrayó aún más la urgencia de esta solicitud.
Acciones legales y el rol del municipio
Tras el reciente incidente, la municipalidad de Talagante ha tomado medidas legales, designando dos abogados para seguir el caso. El objetivo es resguardar a los ciudadanos y dar un mensaje claro sobre la intolerancia a la violencia en la comuna.
El general de Carabineros, Alex Bahamondes, señaló que la víctima, un carabinero, sufrió lesiones leves durante el enfrentamiento. Sin embargo, la rápida acción policial permitió la detención de algunos de los involucrados gracias al seguimiento mediante cámaras de seguridad.
Una reflexión sobre la seguridad comunitaria
La seguridad en Lonquén y otras localidades rurales no es solo una cuestión de infraestructura policial, sino de voluntad política y comunitaria. La historia de esta comunidad nos recuerda la importancia de un enfoque proactivo para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
Tu voz cuenta
- ¿Cómo crees que debería el gobierno priorizar las demandas de seguridad en zonas rurales?
- ¿Qué papel debería jugar la comunidad en la prevención del delito?
Comparte tus opiniones y ayuda a abrir el diálogo sobre esta crucial cuestión de seguridad comunitaria.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alcalde de Talagante exige retén en Lonquén tras violento asalto puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario