Aprobación histórica: avanza el Megapuerto Apache en Atacama.
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Aprobación del Megapuerto de la Tribu Apache en Copiapó: La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama ha dado luz verde al megaproyecto portuario Copiaport-E, un hito significativo para la región. Este proyecto, respaldado por la nación indígena norteamericana Chiricahua Apache, implica una inversión de 450 millones de dólares y cambiará el panorama económico y logístico de las comunas de Caldera y Copiapó.
Impacto ambiental y económico del megaproyecto
Con una capacidad de transferencia anual de hasta 10 millones de toneladas, Copiaport-E se especializará en el manejo de graneles limpios como soya, maíz y trigo. Esta infraestructura no solo promete mejorar las capacidades portuarias sin necesidad de dragado, sino que también busca reducir las emisiones de CO2 de manera significativa, según Nicholas Winters, presidente del proyecto.
Infraestructura y desarrollo tecnológico
El proyecto incluye la construcción de un terminal multipropósito y módulos de desalinización en el sector de Punta Cachos. Estos módulos permitirán la captación de agua de mar y su desalinización, asegurando un suministro hídrico constante con un caudal de 50 litros por segundo para el funcionamiento del puerto.
Oportunidades laborales y desarrollo regional
Durante su fase de construcción, se espera que el proyecto genere empleo para 2.109 personas, mientras que en la etapa de operación se prevé la contratación de 1.672 trabajadores. Este impulso laboral representa una oportunidad de desarrollo económico clave para la región, ofreciendo empleos directos e indirectos a los habitantes locales.
Innovación en la distribución de recursos
Con una línea de aducción de 51 kilómetros que transportará agua desde la Hacienda Castilla, y una línea de transmisión eléctrica de 60 kilómetros desde la sección Castilla, el megaproyecto está diseñado para ser autosuficiente y sostenible, integrando soluciones tecnológicas avanzadas para maximizar la eficiencia operativa.
Reflexiones sobre el futuro del desarrollo portuario
La aprobación de Copiaport-E representa un avance significativo en la infraestructura portuaria de Chile, planteando preguntas sobre el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. ¿Cómo impactará este proyecto a largo plazo en la economía local y la conservación del medio ambiente?
El Veredicto de los Lectores
- ¿Crees que proyectos como Copiaport-E son el camino hacia un desarrollo más sostenible en Chile?
- ¿Qué medidas deberían implementarse para asegurar que el impacto ambiental sea minimizado?
Comparte tus opiniones y únete a la conversación sobre el futuro de nuestra infraestructura portuaria.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Regiones en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprobación histórica: avanza el Megapuerto Apache en Atacama. puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario