Argentina lanza privatización parcial de centrales nucleares
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Privatización Parcial de las Centrales Nucleares en Argentina: En un movimiento estratégico, el gobierno de Javier Milei ha decidido abrir una licitación internacional para Nucleoeléctrica Argentina (Nasa). Esta empresa es responsable de las operaciones en las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Con esta decisión, el Ejecutivo busca vender el 44% de las acciones de Nasa, mientras que el Estado conservará el 51%, asegurando así el control accionario.
Inversión privada para asegurar el futuro energético
Uno de los objetivos centrales de esta medida es la incorporación de inversión privada, lo cual es esencial para diversificar riesgos y garantizar la continuidad eficiente y competitiva de las operaciones nucleares. Según la Secretaría de Energía, esto permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la central nuclear Atucha I y el proyecto de Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II).
Participación de los trabajadores en el esquema accionario
Además de la venta de acciones, se implementará un programa de propiedad participada que permitirá la inclusión de hasta el 5% del capital social a ser distribuido entre los 2.989 trabajadores de la compañía. Esta iniciativa busca no solo fortalecer la estructura accionaria de Nasa, sino también fomentar un ambiente de trabajo más comprometido y participativo.
Impacto y expectativas económicas
La inclusión de Nucleoeléctrica Argentina en la lista de empresas a privatizar, dentro del marco de la ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, indica un esfuerzo por desregular la economía y ajustar el Estado. Este paso, aprobado por el Congreso en junio de 2024, se anticipa que atraerá capital extranjero y potenciará la competencia en el sector energético argentino.
La capacidad de generación de Nasa
Con una potencia instalada total de 1.763 megavatios, las tres plantas nucleares en funcionamiento desempeñan un papel crucial en el suministro energético del país. La comercialización de esta energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es vital para el desarrollo económico y tecnológico de Argentina.
Consideraciones sobre el futuro energético
La privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina podría marcar un antes y un después en la gestión del sector energético del país. La entrada de capital privado no solo asegurará la financiación de proyectos cruciales, sino que también podría transformar la manera en que se manejan los activos energéticos críticos.
¿Qué piensas sobre esta estrategia?
- ¿Cómo afectará la privatización parcial de Nasa a la economía argentina a largo plazo?
- ¿Crees que la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario es suficiente para garantizar su compromiso con la empresa?
Comparte tus pensamientos y participa en la conversación sobre el futuro energético de Argentina en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Internacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Argentina lanza privatización parcial de centrales nucleares puedes visitar la categoría Economía.
Agregar un comentario