Aumentan incidentes de gases tóxicos en vuelos comerciales.
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Infiltración de Gases Tóxicos en las Cabinas de Aviones Comerciales: El mundo de la aviación comercial enfrenta un desafío invisible pero potencialmente peligroso: esta problemática, que ha pasado desapercibida para el público general, está recibiendo atención gracias a una investigación del Wall Street Journal (WSJ). Basado en datos de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la NASA, el estudio revela que los incidentes de emanaciones tóxicas son más comunes de lo que se pensaba, afectando no solo a los pasajeros, sino también a las tripulaciones.
El problema oculto en los cielos
La investigación del WSJ destaca que desde 2010, la FAA ha registrado miles de reportes sobre incidentes con emanaciones en vuelos comerciales. Sorprendentemente, la frecuencia de estos eventos ha alcanzado aproximadamente 108 casos por cada millón de vuelos en 2024, triplicando los números de 2015. Este aumento de eventos, conocidos como "fume events", ha llevado en ocasiones a aterrizajes de emergencia y ha afectado la salud de los pasajeros y tripulaciones, comparándose sus efectos en el cerebro con los de las conmociones cerebrales en jugadores de la NFL.
El sistema de aire de purga: la raíz del problema
La mayoría de los aviones comerciales modernos utilizan un sistema llamado "aire de purga", el cual toma aire del exterior a través de los motores, lo comprime y lo distribuye por la cabina. No obstante, cuando los sellos del motor fallan, el aire puede contaminarse con aceite y otros fluidos, resultando en una mezcla de neurotoxinas y compuestos químicos. Un caso notable ocurrió cuando un vuelo de Delta tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia al llenarse la cabina de humo debido a la vaporización del aceite del motor.
¿Por qué Airbus está en la mira?
Un análisis adicional por CBS News reveló que más de tres incidentes diarios ocurren solo en Estados Unidos, con los aviones Airbus concentrando el 61% de los reportes. Las aeronaves A320, en particular, tienen una frecuencia de incidentes siete veces mayor que los Boeing 737. JetBlue y Spirit Airlines, que operan principalmente con A320, han visto un aumento del 660% en estos eventos desde 2016.
Consecuencias para la salud
Si bien la exposición breve a estos humos no suele ser tóxica, la exposición prolongada puede provocar problemas graves. El Dr. Robert Harrison, experto en medicina ocupacional, ha tratado a más de 100 miembros de tripulación afectados, subrayando los riesgos de salud asociados con estos incidentes.
Reflexiones sobre el futuro de la aviación
La creciente frecuencia de estos incidentes plantea preguntas sobre la seguridad de los vuelos comerciales y la urgencia de revisar los sistemas de purificación de aire en las aeronaves. ¿Cómo responderán las aerolíneas y las autoridades ante estos hallazgos?
Comparte tu perspectiva
- ¿Deberían las aerolíneas invertir más en tecnología para prevenir estos incidentes?
Tu voz es importante. Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios y participa en la conversación sobre este tema crucial.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aumentan incidentes de gases tóxicos en vuelos comerciales. puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario