Boric avanza con reformas clave sin Congreso: estrategias y desafíos.
hace 1 día · Actualizado hace 1 día

Medidas de Boric que No Pasaron por el Congreso: El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha implementado varias reformas significativas durante su mandato sin depender del Congreso, lo que ha generado tanto admiración como críticas. Usando facultades administrativas, ha promovido iniciativas como el Copago Cero en salud, que garantiza atención gratuita a los usuarios de Fonasa, y un plan piloto para universalizar la Atención Primaria de Salud.
Transformaciones administrativas en salud y educación
El Copago Cero se ha consolidado como un legado de la administración de Boric, implementado a través de la Resolución Exenta N° 1.112. Además, el gobierno ha impulsado un plan piloto para extender la atención primaria gratuita a todos los ciudadanos, incluidos aquellos afiliados a isapres y miembros de las Fuerzas Armadas.
En el ámbito educativo, se han realizado ajustes importantes sin pasar por el Congreso, como el congreso pedagógico para revisar el currículum escolar y el ajuste del Plan de Evaluaciones 2024-2026, que busca optimizar el sistema educativo.
El papel del Congreso bajo la lupa
La estrategia de Boric ha reavivado el debate sobre la relevancia del Congreso en el proceso legislativo. La reciente controversia se intensificó tras las declaraciones de José Antonio Kast, quien minimizó el papel del Congreso en un foro presidencial, provocando reacciones de líderes políticos como Jeannette Jara y Evelyn Matthei.
En respuesta, desde La Moneda se ha enfatizado que estas medidas no son una alternativa al Congreso, sino una forma de avanzar en reformas esenciales cuando no se cuenta con mayoría parlamentaria.
Plan Nacional de Búsqueda y derechos reproductivos
Otro pilar de la administración de Boric ha sido el Plan Nacional de Búsqueda, centrado en los derechos humanos y la memoria histórica. Este plan fue impulsado a través de un decreto que invoca la potestad reglamentaria del Ejecutivo, destacándose durante la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
En materia de derechos reproductivos, el gobierno ha fortalecido la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, asegurando el acceso a este derecho mediante un nuevo reglamento de objeción de conciencia, acogido favorablemente por la Contraloría.
Reflexionando sobre el impacto de las reformas
Las reformas implementadas por Boric reflejan un enfoque pragmático para lograr cambios significativos en salud y derechos humanos. Sin embargo, plantean interrogantes sobre el equilibrio de poderes y la importancia del Congreso en la democracia chilena.
Tu opinión es clave
- ¿Crees que el uso de decretos es una solución efectiva para implementar reformas cuando no hay mayoría en el Congreso?
Comparte tu perspectiva en los comentarios y contribuye al debate nacional.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Boric avanza con reformas clave sin Congreso: estrategias y desafíos. puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario