Boric impulsa fondo solidario para la Sala Cuna Universal

hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Indicaciones del Gobierno sobre el Proyecto de Sala Cuna Universal - Boric impulsa fondo solidario para la Sala Cuna Universal

Indicaciones del Gobierno sobre el Proyecto de Sala Cuna Universal: El Gobierno de Chile, liderado por el presidente Gabriel Boric, ha dado un paso crucial en su compromiso de implementar la Sala Cuna Universal. Este avance se materializa mediante la introducción de nuevas indicaciones al proyecto de ley, presentadas ante la Comisión de Trabajo del Senado. El eje central de estas modificaciones es la creación de un fondo solidario financiado por una cotización del 0,3% de las remuneraciones, responsabilidad del empleador.

Contenido
  1. Impacto del Fondo Solidario en la Economía
    1. Implementación Gradual de la Ley
  2. Reacciones en el Senado
    1. Modificación al Código del Trabajo

Impacto del Fondo Solidario en la Economía

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo, destacó que este esquema busca eliminar las barreras financieras para las empresas pequeñas y medianas, asegurando que todas las familias puedan beneficiarse del cuidado infantil, similar a los esfuerzos que se están realizando para facilitar el acceso a la Pensión Garantizada Universal.

Implementación Gradual de la Ley

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, anunció que la implementación de esta ley será gradual. Las mujeres podrán acceder al beneficio después de 12 meses desde la publicación de la ley, mientras que los hombres lo harán a partir de los 24 meses. Este enfoque paulatino busca asegurar una transición ordenada y eficiente hacia el acceso universal.

Reacciones en el Senado

En el Senado, el diálogo con el Ejecutivo ha sido valorado por el senador José García Ruminot, aunque aún no se han alcanzado acuerdos definitivos. Por su parte, Alejandra Sepúlveda, senadora independiente, enfatizó la urgencia de aprobar este proyecto debido a su relevancia para las familias chilenas.

Modificación al Código del Trabajo

Una de las modificaciones clave propuestas es la eliminación del requisito que obliga a las empresas con más de 20 mujeres a ofrecer el beneficio de sala cuna. Esta reforma busca democratizar el acceso, permitiendo que más personas se beneficien de este derecho fundamental.

Una Mirada a Futuro

La implementación de la Sala Cuna Universal podría transformar el panorama laboral y social en Chile, promoviendo una mayor equidad en el acceso a servicios de cuidado infantil. Este cambio no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también podría aumentar la participación laboral de las mujeres, impactando positivamente en la economía del país.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que afectará la nueva ley de Sala Cuna Universal a las pequeñas y medianas empresas?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación sobre este importante tema para el futuro de Chile.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Martina Figueroa

Periodista de Investigación con un enfoque en reportajes de fondo. Su objetivo es dar voz a las historias que impactan y definen a nuestra sociedad.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Boric impulsa fondo solidario para la Sala Cuna Universal puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información