Cambio de hora podría incrementar riesgos para la salud, según estudio.
hace 13 segundos · Actualizado hace 11 segundos

Cambio de Hora y Su Impacto en la Salud de la Población Chilena: Un reciente estudio de la Universidad de Stanford ha puesto sobre la mesa un debate crucial sobre los cambios de hora, sugiriendo que estos ajustes temporales podrían tener un impacto negativo en la salud, especialmente en Estados Unidos. La investigación destaca que el cambio al horario de verano, que ocurre en marzo, está relacionado con un aumento en la incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACV) y accidentes de tráfico mortales.
Horarios permanentes podrían ser más saludables
Los expertos de Stanford han analizado tres escenarios: mantener el horario de invierno todo el año, el horario de verano permanente y continuar con los cambios de hora bianuales. Sus hallazgos indican que un horario fijo podría reducir significativamente los riesgos para la salud. El horario de invierno, con más luz matutina, parece ser el más beneficioso para el ritmo circadiano del cuerpo, reduciendo la prevalencia de ACV y obesidad.
Impacto del horario de invierno en la salud pública
Los resultados del estudio sugieren que adoptar el horario de invierno de manera permanente podría evitar alrededor de 300,000 casos de ACV anualmente y reducir la obesidad en 2.6 millones de personas en Estados Unidos. Aunque el horario de verano también presenta beneficios, su impacto es menor, con una reducción estimada de 220,000 ACV y 1.7 millones menos de casos de obesidad.
La clave, según Jamie M. Zeitzer, investigador de Stanford, es la exposición a la luz en momentos adecuados para fortalecer el reloj circadiano. "La luz matutina es esencial para mantener una sincronización óptima del ciclo de 24 horas", afirma Zeitzer.
Limitaciones y consideraciones del estudio
A pesar de los beneficios potenciales del horario de invierno, el estudio reconoce limitaciones, como el hecho de centrarse únicamente en la población estadounidense. Además, los hábitos personales, como los horarios de sueño y actividades al aire libre, pueden variar y afectar los resultados.
Por último, Zeitzer aclara que los cambios de hora no alteran la cantidad total de luz diaria, sino su distribución. "Esto se debe a la posición de la Tierra respecto al Sol, algo que está más allá de nuestro control", puntualiza.
El Debate que se Abre
La discusión sobre los cambios de hora no es solo un tema de ajuste temporal, sino de salud pública. ¿Deberíamos replantearnos nuestras políticas horarias para priorizar el bienestar?
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que Chile debería considerar un horario fijo para mejorar la salud de la población?
- ¿Cómo te afecta personalmente el cambio de hora cada año?
Comparte tus opiniones y únete a la conversación en ChileNoticias.cl. Tu voz es importante para nosotros.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambio de hora podría incrementar riesgos para la salud, según estudio. puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario