Chile prohíbe beneficios de pensión a agresores de pareja en 2023
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Ley que Impide a los Femicidas Heredar la Pensión de Sus Víctimas en Chile: En un paso decisivo hacia la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó por unanimidad un proyecto de ley que impide a los condenados por delitos graves beneficiarse de la pensión de sus víctimas. Esta medida, que ahora se dirige al Senado, busca cerrar vacíos legales que permitían situaciones moralmente inaceptables.
Un nuevo enfoque en la legislación de pensiones
El proyecto modifica el artículo 5 bis del Decreto Ley N° 3.500, que regula el sistema de pensiones, asegurando que los femicidas y agresores no puedan heredar beneficios económicos de sus víctimas, un avance que ha sido destacado en la reforma de pensiones tras aprobación en la Cámara.
Rol activo de los tribunales y el Ministerio Público
Con esta nueva legislación, los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal deberán declarar de oficio el vínculo familiar entre la víctima y el victimario en la sentencia condenatoria. Además, los fiscales del Ministerio Público están obligados a proveer toda la información necesaria para confirmar dicho vínculo.
Los tribunales tendrán un plazo de tres días para informar a la Superintendencia de Pensiones, que, como se menciona en el llamado a un gobierno colegiado, notificará a las AFP y Compañías de Seguros de Vida, bloqueando cualquier intento de los condenados de acceder a la pensión de la víctima.
Repercusiones y próximos pasos
Durante el debate, los legisladores subrayaron la necesidad de garantizar la eficacia de la ley mediante un sistema claro de información y fiscalización, lo cual se relaciona directamente con la reciente revisión de la Ley Sayén para mujeres embarazadas en un esfuerzo más amplio del Estado por erradicar la violencia de género y fortalecer los derechos de las mujeres en Chile.
Con la aprobación en la Cámara, el proyecto se encamina al Senado, donde se espera que continúe avanzando sin contratiempos. La expectativa es que se convierta en un pilar legal fundamental para evitar que los agresores se beneficien del sufrimiento que causaron.
El Debate que se Abre
Este proyecto de ley no solo busca justicia, sino que también plantea interrogantes sobre cómo la legislación puede seguir evolucionando para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar. La reflexión sobre la efectividad y la aplicación de estas leyes será crucial en los próximos años.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Deberían implementarse medidas similares en otras áreas legales para proteger aún más a las víctimas?
Comparte tus opiniones en nuestras redes sociales y participa en el debate sobre este crucial avance legislativo.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile prohíbe beneficios de pensión a agresores de pareja en 2023 puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario