Chile renueva su política urbana priorizando la equidad y la descentralización.

hace 13 horas · Actualizado hace 13 horas

Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano en Chile - Chile renueva su política urbana priorizando la equidad y la descentralización.

Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano en Chile: Chile ha dado un paso significativo en su planificación urbana con la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU). Este documento, que promete transformar las ciudades chilenas, ha sido entregado al Presidente Gabriel Boric y está listo para su revisión y próxima promulgación. En el contexto actual, donde desafíos como el cambio climático y el déficit habitacional dominan la agenda, esta política busca ser un faro de equidad y desarrollo sostenible.

Contenido
  1. Transformaciones clave en la política urbana
  2. Impacto y expectativas del nuevo enfoque

Transformaciones clave en la política urbana

La nueva versión de la PNDU se distancia de conceptos tradicionales como la "ciudad compacta" y apuesta por urbes de proximidad. Esto significa crear ciudades con centralidades más conectadas, donde los servicios y los bienes públicos sean accesibles para todos. Además, se enfatiza la sustentabilidad y la resiliencia urbana, integrando la regeneración de barrios y la protección de suelos agrícolas.

La política también aborda la descentralización, la pertinencia territorial y la interseccionalidad, elementos que buscan garantizar una mejor calidad de vida para todos los habitantes. En palabras de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, un avance crucial es la planificación anticipada de infraestructuras y servicios que acompañen el desarrollo de nuevas viviendas.

Impacto y expectativas del nuevo enfoque

Desde su origen en 2014, la PNDU ha inspirado más de 700 iniciativas, incluyendo leyes y reformas significativas. La presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, resalta que la política de largo plazo puede traducirse en cambios concretos, mejorando la calidad de vida urbana. La actualización actual pretende no solo mantener este impulso, sino ampliarlo para enfrentar los retos contemporáneos.

Bárbara Callejas, consejera del CNDT, subraya la importancia de diversificar las soluciones habitacionales en respuesta al creciente número de familias en campamentos. La vivienda en propiedad, tradicionalmente costosa, ha dejado fuera a muchas familias, por lo que ampliar las opciones disponibles es fundamental para revertir esta tendencia.

Mirando al futuro de las ciudades chilenas

La actualización de la PNDU no solo es un ajuste técnico, sino una apuesta por un Chile más inclusivo y preparado para el futuro. Al enfrentar desafíos como el envejecimiento poblacional y los desastres naturales, la política urbana renovada aspira a ciudades que no solo sean habitables, sino también resilientes y equitativas.

¿Qué opinas sobre el futuro de nuestras ciudades?

  • ¿Crees que la nueva política urbana logrará reducir el déficit habitacional en Chile?
  • ¿Cómo piensas que la descentralización puede mejorar tu calidad de vida?
  • ¿Qué medidas adicionales considerarías necesarias para enfrentar el cambio climático en las ciudades?

Comparte tus ideas y opiniones con nosotros en ChileNoticias.cl, tu voz es clave para construir el país que soñamos.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Laura Fernández

Especialista en Periodismo Ciudadano y Comunidades. Gestiona y da voz a las contribuciones, denuncias y preocupaciones de nuestra audiencia.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile renueva su política urbana priorizando la equidad y la descentralización. puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información