Chile requiere US$1.600 millones para erradicar campamentos en el país.

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Costo del Estado para la Compra de Terrenos con Campamentos en Chile - Chile requiere US$1.600 millones para erradicar campamentos en el país.

Costo del Estado para la Compra de Terrenos con Campamentos en Chile: En el contexto del Programa de Emergencia Habitacional, Chile enfrenta un desafío monumental: erradicar campamentos que albergan a aproximadamente 120 mil familias. La cifra necesaria para adquirir los terrenos ocupados asciende a cerca de US$1.600 millones, según la consultora inmobiliaria Colliers. Este número se obtiene considerando factores como ubicación, normativa vigente y potencial de desarrollo de los terrenos.

Contenido
  1. Impacto y desafíos de la reubicación en Chile
    1. Concentración de campamentos y propuestas urbanísticas

Impacto y desafíos de la reubicación en Chile

El análisis de Colliers señala que los terrenos ocupados por los campamentos presentan una gran diversidad. Algunos se encuentran en zonas urbanas con buena normativa, incrementando su valor, mientras que otros están en áreas rurales con escaso desarrollo. En ciertas ubicaciones de alto riesgo, como quebradas o zonas propensas a inundaciones, la única opción viable es la reubicación de las familias.

Concentración de campamentos y propuestas urbanísticas

Alrededor del 80% de los campamentos se concentran en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Bío Bío, la Metropolitana y Valparaíso, siendo esta última la que alberga un 25% del total. Según Colliers, las 6.400 hectáreas actuales podrían reducirse a la mitad mediante una densificación adecuada, permitiendo la reubicación en solo 3.200 hectáreas.

Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers, enfatiza que el suelo posee un alto valor estratégico debido a su potencial habitacional o industrial. Esto representa una oportunidad significativa para un desarrollo urbano ordenado y eficiente. Además, el director ejecutivo de Colliers, Jaime Ugarte, subraya la necesidad de establecer criterios justos para el acceso a la vivienda, priorizando a aquellas familias que han esperado pacientemente sin recurrir a ocupaciones ilegales.

Una mirada al futuro de la vivienda en Chile

El desafío de reubicar a miles de familias no solo implica un gasto económico significativo, sino que también ofrece la oportunidad de replantear el uso del suelo en Chile. La planificación responsable podría liberar terrenos valiosos para otros usos productivos, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué piensas tú?

  • ¿Debería el Estado priorizar a las familias que han respetado los procesos legales en el acceso a viviendas?

Comparte tus pensamientos y participa en el debate sobre el futuro de la vivienda en Chile.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Vicente Castro

Jefe de Redacción y encargado del Cierre Editorial. Asegura que cada publicación cumpla con los más altos estándares periodísticos antes de ver la luz.

Sigue más contenido de Regiones en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile requiere US$1.600 millones para erradicar campamentos en el país. puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información