Chimpancés: El Consumo de Alcohol en la Naturaleza Revelado

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Los Chimpancés Beben el Equivalente a Dos Bebidas Alcohólicas al Día. - Chimpancés: El Consumo de Alcohol en la Naturaleza Revelado

Los Chimpancés Beben el Equivalente a Dos Bebidas Alcohólicas al Día: El comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural ha sorprendido a los científicos, ya que se ha descubierto que ingieren alcohol sin saberlo. Este fenómeno se debe a la ingesta de frutas fermentadas, las cuales contienen etanol. Un estudio liderado por la Universidad de California en Berkeley detalla cómo estos primates consumen alrededor de 14 gramos de etanol puro al día, lo cual es equivalente a casi dos bebidas alcohólicas estándar.

Contenido
  1. Impacto de la Dieta Alcohólica en Chimpancés
    1. Frutas Fermentadas: El Origen del Consumo
  2. Un Comportamiento Evolutivo
    1. Conclusiones del Estudio

Impacto de la Dieta Alcohólica en Chimpancés

El estudio, que abarcó a chimpancés en Uganda y Costa de Marfil, reveló que tanto machos como hembras incorporan el alcohol como una parte regular de su dieta, lo que se relaciona con el sorprendente consumo diario de alcohol que estos primates presentan.

Frutas Fermentadas: El Origen del Consumo

Las frutas más consumidas por los chimpancés, como el higo en Ngogo y una fruta similar a la ciruela en Taï, mostraron las mayores concentraciones de etanol. Los estudios cuantificaron estas concentraciones, encontrando que las frutas tenían alrededor de un 0,32% a 0,31% de etanol. Este consumo diario de cerca de 4,5 kilogramos de fruta fermentada lleva a los chimpancés a ingerir aproximadamente 1,4 bebidas estándar diarias.

Un Comportamiento Evolutivo

La hipótesis del 'mono borracho', planteada por Robert Dudley, sugiere que la atracción por el alcohol puede tener raíces evolutivas. Según este estudio, el etanol no solo atrae a los chimpancés por su contenido energético, sino que también podría mejorar el placer de comer, similar a disfrutar de una copa de vino con la comida. Este comportamiento podría haber generado fuertes lazos sociales, al compartir frutas fermentadas entre los primates.

Conclusiones del Estudio

Los investigadores concluyen que los chimpancés no muestran signos de embriaguez, ya que el consumo de alcohol se distribuye a lo largo del día. Este estudio no solo aporta información sobre los hábitos de los primates, sino que también indica cómo nuestros ancestros pudieron haber interactuado con el alcohol en su dieta diaria.

Una Mirada al Futuro

El estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la relación entre primates y sustancias fermentadas, y cómo estas prácticas podrían haber influido en la evolución del comportamiento humano respecto al alcohol.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Crees que el consumo de alcohol por parte de los chimpancés podría ofrecer más pistas sobre el comportamiento humano?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Valentina Reyes

Analista de Medios y Comunicadora Estratégica. Se especializa en desglosar temas complejos de la agenda pública, transformándolos en narrativas claras y accesibles.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chimpancés: El Consumo de Alcohol en la Naturaleza Revelado puedes visitar la categoría Cultura.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información