Código de Ética Judicial: Un Nuevo Horizonte para la Justicia en Chile

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Aprobación del Primer Código de Ética Judicial en Chile - Código de Ética Judicial: Un Nuevo Horizonte para la Justicia en Chile

Aprobación del Primer Código de Ética Judicial en Chile: En medio de un contexto desafiante marcado por controversias y desconfianza, la Corte Suprema de Chile ha dado un paso significativo al aprobar su primer Código de Ética Judicial. Este avance busca orientar la conducta de jueces y juezas hacia una práctica de excelencia, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Contenido
  1. Un Proceso Participativo y Colaborativo
    1. Consejo Ético: Una Guía Preventiva
  2. Implementación y Expectativas Futuras

Un Proceso Participativo y Colaborativo

El código, detallado en el acta 244-2025, es el resultado de un esfuerzo colaborativo iniciado el 29 de abril de 2024, liderado por la ministra Adelita Ravanales. Se revisaron modelos internacionales, se entrevistaron expertos y se consultó a gremios y ciudadanos, asegurando que el documento refleje las necesidades y expectativas reales de la sociedad.

Consejo Ético: Una Guía Preventiva

Una de las características clave del nuevo código es la creación de un Consejo Ético. Este órgano preventivo y consultivo emitirá recomendaciones generales para guiar el discernimiento ético de los magistrados. Compuesto por cinco miembros con paridad de género, el consejo incluye jueces de diversas instancias y un académico en ética aplicada.

La ministra Soledad Melo ha subrayado la importancia de este código como una herramienta para mejorar la administración de justicia, esperando que los magistrados encarnen los valores propuestos tanto dentro como fuera del tribunal.

Implementación y Expectativas Futuras

El Código de Ética Judicial, aplicable a todos los roles jurisdiccionales, entrará en vigor en partes: las reglas generales y valores ya están vigentes desde el 10 de noviembre, mientras que la sección del Consejo Ético se completará el 30 de junio de 2026. La comunidad judicial está llamada a adherirse a estos nuevos estándares para renovar la confianza pública.

El Camino hacia una Justicia Confiable

La aprobación de este código es un paso crucial hacia una justicia más transparente y ética en Chile. Este marco no solo establece normas claras, sino que también refleja un compromiso con el futuro del sistema judicial, buscando restaurar la fe en sus instituciones.

Tu Opinión Importa

  • ¿Crees que la implementación del Código de Ética Judicial logrará mejorar la confianza en el sistema judicial chileno?

Comparte tu perspectiva sobre este importante desarrollo en la sección de comentarios a continuación.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Benjamín Carrasco

Cronista y Redactor Senior. Apasionado por narrar los eventos que definen el pulso del país, siempre con un enfoque en la precisión y el contexto humano.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Código de Ética Judicial: Un Nuevo Horizonte para la Justicia en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información