Cohecho en la Suprema: Detenciones y sobornos en el caso Vivanco.

hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Ruta de las Coimas por 57 Millones a Favor de Vivanco - Cohecho en la Suprema: Detenciones y sobornos en el caso Vivanco.

Ruta de las Coimas por 57 Millones a Favor de Vivanco: El caso de presunto cohecho que involucra a la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ha desatado un escándalo tras la revelación de un documento de 148 páginas que detalla cómo se habrían gestionado sobornos por $57 millones. En el centro del huracán se encuentran Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, quienes han sido detenidos y permanecen en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

Contenido
  1. La Trama de Sobornos a Favor de Belaz Movitec
    1. El Papel de Ángela Vivanco en el Caso
  2. Detalles del Primer Pago de Sobornos

La Trama de Sobornos a Favor de Belaz Movitec

El Ministerio Público acusa que Vivanco habría usado su puesto para influir en decisiones judiciales a favor del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec. Según la fiscal Carmen Gloria Wittwer, el dinero, considerado como coimas, fue entregado en dos ocasiones tras un fallo favorable a Belaz Movitec en una disputa con Codelco. Esta resolución obligó a la minera estatal a desembolsar $5.442.418.388 al consorcio.

El Papel de Ángela Vivanco en el Caso

La Fiscalía sostiene que Vivanco infringió sus deberes al no declararse inhabilitada en el juicio, lo que facilitó que los abogados Vargas y Lagos, a través de Migueles, le otorgaran beneficios económicos. Estos actos, según el documento, constituyen delitos de soborno y cohecho.

Detalles del Primer Pago de Sobornos

El primer pago que Migueles habría recibido está relacionado con una disputa entre Belaz Movitec y Codelco por la desmovilización de maquinarias. La estatal tuvo que pagar $4.415.816.192 por estas operaciones. Los honorarios de los abogados Vargas y Lagos ascendieron a $198.711.729, de los cuales parte se transfirió a Vivanco a través de Migueles.

Estas maniobras complejas evidencian, según las autoridades, un esquema concertado para ocultar el origen ilícito del dinero, similar a lo que un concejal ha denunciado sobre la malversación de fondos en la defensa penal de Vodanovic.

Reflexiones Sobre la Integridad Judicial

El caso Vivanco abre un debate crucial sobre la integridad en las instituciones judiciales chilenas y el impacto de la corrupción en la confianza pública. Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también pone en tela de juicio la transparencia de los procesos judiciales en el país.

Participa en el Debate: ¿Qué Medidas Son Necesarias?

  • ¿Cómo crees que este caso afectará la percepción pública del sistema judicial en Chile?
  • ¿Qué medidas podrían implementarse para prevenir futuros casos de cohecho en el país?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación sobre cómo mejorar la transparencia en nuestras instituciones.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Benjamín Carrasco

Cronista y Redactor Senior. Apasionado por narrar los eventos que definen el pulso del país, siempre con un enfoque en la precisión y el contexto humano.

Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cohecho en la Suprema: Detenciones y sobornos en el caso Vivanco. puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información