Costo de criar a un hijo en Chile: desafíos económicos actuales.
hace 2 días · Actualizado hace 2 días

Costo Promedio Mensual de Criar a un Hijo en Chile: El desafío económico de criar a un hijo en Chile es una realidad que las familias enfrentan día a día. Un estudio reciente, realizado por Unicef en colaboración con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha revelado cifras sorprendentes sobre la crianza, situándolo en $594.882. Este monto, calculado en marzo de 2025, no solo considera gastos en bienes y servicios, sino también el valor del tiempo de cuidado no remunerado.
Desglose de los Costos de Crianza
La investigación detalla que de los $594.882 mensuales, $383.267 corresponden a la inversión en productos y servicios esenciales como alimentación, salud, vestuario, educación, transporte y recreación. El resto, $211.616, refleja el valor económico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, una labor que recae mayormente en las mujeres.
Impacto en el Presupuesto Familiar
Criar a un hijo representa un incremento significativo en el presupuesto familiar, aumentando entre un 27% y un 31% los gastos totales de un hogar sin niños. Curiosamente, el primer hijo es el que implica un gasto mayor, mientras que los siguientes permiten compartir ciertos costos, reduciendo así el impacto económico en el hogar.
Visión Más Allá de los Números
Más allá de los números, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, resalta que este estudio proporciona una herramienta objetiva y técnica, crucial para los tribunales al momento de determinar pensiones alimenticias. Además, enfatiza la importancia de visibilizar el valor económico del tiempo de cuidado no remunerado, especialmente el realizado por las mujeres, promoviendo así una mayor protección social.
Evolución de los Costos Según la Edad
El estudio muestra que el costo de crianza varía significativamente con la edad del niño. Durante el primer año de vida, gran parte del gasto se destina al tiempo de cuidado. Sin embargo, a medida que los niños crecen, los costos en bienes y servicios aumentan, especialmente entre los 4 y 13 años, cuando la escolaridad y la alimentación se convierten en prioridades.
Planificación Familiar Informada
Bárbara Gutiérrez, académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la UDP, destaca que esta información es fundamental para que las familias puedan planificar de manera realista los costos asociados al nacimiento de un hijo. También subraya la importancia de fomentar la corresponsabilidad parental, ya que la crianza no solo implica costos monetarios directos, sino también un considerable gasto de tiempo.
El Futuro de la Crianza en Chile
Este estudio no solo arroja luz sobre los costos actuales, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas públicas que reduzcan estas cargas económicas y promuevan una equidad de género más efectiva en el ámbito del cuidado infantil.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Cómo crees que podría el gobierno facilitar la crianza en términos económicos y de tiempo?
Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios para enriquecer este importante debate.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Costo de criar a un hijo en Chile: desafíos económicos actuales. puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario