Crisis en la Protección Infantil: Desafío Creciente en Chile
hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

La Crisis de la Niñez en Chile y el Impacto de Mejor Niñez: La situación de la infancia en Chile enfrenta un reto sin precedentes. Según datos de la institución Mejor Niñez, creada en 2021 para reemplazar al Sename, el número de menores ingresando a programas de protección supera, por primera vez, los nacimientos diarios en el país. Esta tendencia revela una crisis estructural que merece atención inmediata.
Más Ingresos que Nacimientos: Un Punto de Inflexión
En 2024, Chile registró un promedio diario de 429 ingresos de niñas, niños y adolescentes a programas de protección, mientras que los nacimientos sumaron solo 371 por día, lo que coincide con la tasa de natalidad en Chile que cae a 56.6%, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, marcando un antes y un después en la historia del país.
Factores Detrás del Aumento en Ingresos
La negligencia parental y la violencia intrafamiliar son algunas de las principales razones que llevan a los menores a necesitar protección. Según el director de Mejor Niñez, Claudio Castillo, el fenómeno no es nuevo, pero su magnitud actual es alarmante.
Impacto del Cambio Demográfico
Con una baja natalidad cada vez más pronunciada, el aumento en el número de niños que requieren intervención estatal es un reflejo de problemas sociales profundos. Las familias pequeñas y la menor cantidad de nacimientos exacerban la vulnerabilidad de los menores en entornos adversos.
La Respuesta de Mejor Niñez
La institución trabaja para adaptarse a esta nueva realidad, en un contexto que también refleja la proyección del PIB en Chile para 2025 y los desafíos fiscales por venir, con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y protector para todos los niños afectados.
¿Qué Nos Dice el Futuro?
Si bien la situación actual es preocupante, también ofrece una oportunidad para repensar y fortalecer los sistemas de protección infantil. La prioridad debe ser garantizar que todos los menores reciban el cuidado y la atención que merecen, evitando que la crisis se agrave.
Una Mirada a Futuro
Es fundamental que las políticas públicas se orienten hacia la prevención y el fortalecimiento de las familias, especialmente en un contexto donde Chile lidera el crecimiento de ingresos reales en la OCDE para 2025, para revertir esta preocupante tendencia.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Qué medidas consideras más efectivas para proteger a los menores de situaciones de vulnerabilidad?
- ¿Cómo puede la sociedad civil contribuir a mejorar las condiciones de la infancia en Chile?
Comparte tus ideas y participa en el debate sobre este crucial tema en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crisis en la Protección Infantil: Desafío Creciente en Chile puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario